
sábado, 24 de octubre de 2009
El Padre del Rock

Yes or not?


sábado, 17 de octubre de 2009
Circo Beat


jueves, 15 de octubre de 2009
Derechos Humanos

En nuestro país, Argentina, tuvimos la posibilidad de sumarnos a estos conciertos en Mendoza el día 14 de Octubre de 1988. Cabe aclarar que este show fue dedicado a Chile, ya que el tour no pudo entrar a ese país por la negativa del gobierno de Pinochet, y al otro día, el 15, se presentaron en Buenos Aires en el Estadio de River, cerrando así la gira que habia comenzado en el mes de Julio en Londres.
Peter Gabriel, Sting, Tracy Chapman, Youssou'n Dour y Bruce Springsteen fueron los encargados esa noche( junto a instrumentistas de excepcion) y de artistas locales( en Buenos Aires estuvieron Charly García y León Gieco) de hacernos partícipes de una utopía más: que el planeta sea un lugar menos hostil.
De qué estamos hablando?: http://www.amnesty.org/
Si hacés click en el video vas a encontrarte con Peter Gabriel y su banda en la actuación en Buenos Aires del día 15 de Octubre de 1988. El tema: Sledgehammer. A disfrutar!
lunes, 12 de octubre de 2009
David Lebón

A los 8 años tuvo que viajar a Estados Unidos para tratarse un problema asmático; allí la "beatlemanía" lo metió de lleno en la música marcando definitivamente su futuro.
Desde muy chico integró bandas como guitarrista o baterista, hasta que su comienzo en 1970 fue en Pappo's Blues como bajista. Luego integró La Pesada del Rock'n'roll, Color Humano (como baterista), Pescado Rabioso (como bajista), editó su primer disco solista (1973), colaboró con Sui Generis (en guitarras) y en los teclados de Espíritu. Como si todo esto fuera poca cosa, David participó en la segunda grabación de "La Biblia" de Vox Dei y en 1975 creó Polifemo. Después de esto armó una derivación de esta última banda que se llamó Seleste, un proyecto de buenas perspectivas que se desvaneció cuando apareció la posibilidad de formar un grupo con Charly García: Serú Girán (que se completó con Pedro Aznar y Oscar Moro), una banda de las mejores que ha producido el rock nacional. Serú tuvo su etapa activa entre 1978 y 1982. Después de la disolución David editó su propio material, siempre de calidad, brindando además actuaciones en vivo en forma regular, muchas de ellas en los últimos tiempos junto a Pedro Aznar. Sus discos solistas suman dieciseis, desde el primer "David Lebón" de 1973 hasta el muy buen " Deja Vu" de 2009.
Un músico fundamental en la historia del rock, no sólo por haber participado en los grandes momentos y grandes bandas, sino por el inmenoso aporte de su inigualable talento. Davies, como muchos le dicen, es uno de los próceres de nuestra historia musical. Nuestro homenaje para él desde La Salamandra.
sábado, 10 de octubre de 2009
They say it´s your birthday.....
Gracias a todos por visitarnos también aquí, como en la Radio.
viernes, 9 de octubre de 2009
John Lennon: Dreamer


Pero no fue ese el único cambio que se perfilaba en los planes de John. Se había cansado de The Beatles y no encontraba que la música que producían lo conformase, sino que cada vez lo molestaba más y más pertenecer a una banda que ya no le interesaba. John creía que haber triunfado con The Beatles era una traición a los ideales originales por lo que había fundado la banda. Hay que recordar John dijo alguna vez que lo mejor que The Beatles había hecho no había quedado grabado ya que había sido en la épocas de Hamburgo. Necesitaba otro aire tal como lo había necesitado en la adolescencia al crear el grupo. Y con la misma determinación con que comenzó la banda, la terminó, aunque en las crónicas oficiales el anuncio lo haya hecho Paul. "Es sólo una banda de rock que se separa, ahí tienen los discos" dijo John y pegó el portazo.

Too young to die

Sus comienzos en lo musical están ligados a varios instrumentos: los de viento y el piano. Tal vez por el estudio de éste último su digitación en el bajo era asombrosa. Su apodo, además de The Ox era Thunderfingers(dedos de trueno). Algunos críticos señalan que Entwistle fue al bajo lo que Hendrix a la guitarra.
Hoy hubiera cumplido 65 años.
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
All those years ago

lunes, 28 de septiembre de 2009
The girl with kaleidoscope eyes...

El martes pasado (22 de Septiembre de 2009) murió Lucy O'Donnell Vodden, quien cuando era niña inspiró Lucy in the sky with diamonds. Tenía 46 años.
Julian Lennon era compañero de colegio de Lucy y una tarde de 1967 le presentó a su papá John un dibujo informándole que era “Lucy in the Sky with Diamonds”. Lucy O’Donnell y Julian compartían la Heat House School en la localidad de Weybridge, en Inglaterra. Paul McCartney cuenta que “vi el dibujo en casa de John y que consitía en una nena flotando en el aire con un par de estrellas infantilmente dibujadas a su lado. A lo largo de la parte superior del papel y con letra típicamente escolar, había una leyenda en lápiz que decía: ‘Lucy in the Sky with Diamonds’. John me contó que Julian tenía una compañera llamada así y que este era su retrato. Me dijo que le parecía un título espléndido para una canción y yo estuve de acuerdo. Cuando fuimos a la sala de música en la parte superior de su casa, me mostró la idea que tenía para eso comenzando con ‘Picture yourself…’. Hablamos sobre Lewis Carroll y los libros de Alicia, y de cómo el título podía ser el de una muy buena canción sicodélica. Empezamos a intercambiar imágens uno con el otro. Yo sugerí ‘Cellophane flowers –siendo que celofán era una de mis palabras favoritas desde la infancia- y enseguida me apareció lo de ‘newspaper taxis’. A John le gustaron ambas cosas y aportó lo de ‘the girl with kaleidoscope eyes’. Como todos saben, siempre se creyó que la canción usaba deliberadamente las siglas LSD para referirse a las drogas, pero fue algo que descubrimos después, y ciertamente no fue intencional. De todas formas, le letra era deliberadamente sicodélica.”
Julian Lennon había reanudado recientemente su amistad con O'Donnell después de enterarse que había enfermado de lupus.
Lucy O'Donnel había nacido en Weybridge en 1963 y hay una curiosidad más alrededor de la canción: En 1974, un grupo de arqueólogos alemanes encontró en Etiopía un esqueleto de un Australupithecus Afarensis, la especie de homínidos más antigua de todas. Se trataba de un hallazgo sorprendente porque era el homínido más antiguo encontrado hasta el momento. Era una mujer. Pero, ¿por qué le llamarón Lucy? Esto, como tantas cosas es producto de la casualidad ya que en aquel momento, en la radio de la excavación sonaba una canción de los Beatles: Lucy in the Sky with diamonds.
Lucy ya no está en el cielo con diamantes, pero es inmortal.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Llame ya!

Hasta dentro de algunas horas podés participar de la subasta que se está llevando a cabo en el sitio de remates e-bay y encontrar instrumentos firmados por integrantes de Rush, entre otros.
El nombre es Grapes Under Pressure, jugando con el nombre de su álbum Grace Under Pressure y el dinero que se recaude va a ser transferido a Grapes for Humanity (http://www.grapesforhumanity.com/), organización dedicada a ayudar en causas humanitarias alrededor del mundo con la colaboración de la comunidad internacional del vino.
En esta ocasión vas a poder ofertar, entre otros artículos por un bajo Fender Geddy Lee y una guitarra acústica usada por Alex Lifeson en el Snakes & Arrows Tour y firmada por Geddy, Alex, y miembros de otros grupos como Pearl Jam y Judas Priest; una guitarra Gibson Les Paul también usada por el guitarrista de Rush en algunas sesiones y autografiada; un platillo Sabian Chinese 20" perteneciente al kit personal de Neil Peart y algunos otros ítems.
Una oportunidad fantástica de colaborar y tener una pieza de colección .
Y mientras esperamos verlos en vivo algún día, te dejamos el video Free Will del album Permanent Waves de 1980.