
domingo, 10 de enero de 2010
Stephen Stills

jueves, 7 de enero de 2010
A song for Lucy

viernes, 25 de diciembre de 2009
Por qué no?

1. Fill In The Blanks
2. Peace Dream
3. The Other Side Of Liverpool
4. Walk With You
5. Time
6. Everyone Wins
7. Mystery Of The Night
8. Can't Do It Wrong
9. Y Not
10. Who's Your Daddy
Y aquí el tema completo:
http://d.yimg.com/kq/groups/9026245/1794853372/name/04
martes, 22 de diciembre de 2009
Una Canción de Navidad
Fuera de estas habituales presentaciones de Anderson en algunos temas, y poniéndonos un poco más serios, esto es lo que dice sobre cómo es y cómo no debe ser la cosa, según la traducción que hace ya algún tiempo, hicimos en LA SALAMANDRA:
A Christmas Song
(Ian Anderson)
Había una vez en
en el que una madre tuvo a su bebé.
Harían bien en recordar las cosas que después Él dijo,
en lugar de atiborrarse de comida en sus fiestas navideñas;
y sé que simplemente se reirían si les digo que las eviten.
No están entendiendo nada, cuando no habría nada que explicar:
El espíritu de la navidad no está en lo que beben.
Por eso, ¿cómo pueden reír cuando su propia madre tiene hambre?
¿y cómo pueden sonreír cuando todas las razones para la sonrisa están equivocadas?
Y si con esto estropeo sus desconsiderados placeres,
no se preocupen, recuerden,
si así lo quieren... esta es sólo una canción de Navidad.
(Hey! Papá Noel! Me alcanzarías la botella?)
lunes, 21 de diciembre de 2009
Summertime
Hoy queremos recordar a un violero que también opinó sobre el verano, a su modo: el tema es Summer Song del álbum The Extremist.
El hombre se llama Satriani, Joe Satriani. Qué opinan?
sábado, 19 de diciembre de 2009
Forty years later, Alvin Lee

viernes, 18 de diciembre de 2009
Nueva canción de Paul McCartney
Aquí, el video oficial.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Tom Waits, o Tomás Espera
viernes, 11 de diciembre de 2009
Hey hey Mama!

Su actitud en escena era distinta, su modo no convencional. Nacida como corresponde en el seno de la familia de un predicador (11 de Diciembre de 1926) y también, como corresponde, habiendo cantado desde pequeña en la iglesia, se marcha de su Alabama a los 14 años. Deja su suelo, no sus raíces.
En 1953 graba una canción que iba a ser inmortalizada por otro cantante, uno blanco de Memphis, algunos años después. El tema era Hound Dog del dúo Leiber-Stoller. También graba Ball 'n' Chain ( interpretada luego por Janis ).
Sabía tocar la batería y la armónica. Su final fue en una pensión de Los Angeles en al año 1984.
En el video Big Mama y su estilo. Desafiante, se enfrenta a la audiencia y le canta unas cuantas al hombre en cuestión. A su izquierda un casi irreconocible Buddy Guy en guitarra eléctrica.
martes, 8 de diciembre de 2009
John Lennon - Nunca Sabremos

(9 de Ocubre de 1940 - 8 de Diciembre de 1980)

(Gracias a Claudio por los versos de "Nunca Sabremos")
sábado, 5 de diciembre de 2009
Eterno Resplandor de una noche inolvidable: Luis Alberto Spinetta y Las Bandas Eternas


jueves, 3 de diciembre de 2009
Gone but not forgotten

Había nacido en Glasgow en 1945. A los 18 años lo contrata Andrew Loog Oldham, el productor de The Rolling Stones, y así comienza una carrera que lo lleva a producir a The Tremeloes. Marmalade, The Equals, 10cc. Hasta que hacia 1975 forma junto a Alan Parsons "The Alan Parsons Project". Él concibió y escribió los diez álbumes de APP, que han vendido más de 40 millones de copias y han abarcado temas como la obra de Edgar Alan poe (de la que además era estudioso), o Freudiana, última participación de Woolfson en el APP. También cubrió el rol de pianista y cantante en varias de las canciones del grupo.
En agosto último, con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Poe (1809-1849), el músico estrenó un musical sobre la obra del escritor y aseguró haber cumplido uno de los sueños de su vida. Había estudiado su obra durante más de cuatro décadas y se consideraba como un "adicto" al escritor estadounidense, aunque una disputa con el regisseur de la obra, Frank Alva Buecheler, lo llevó a decir amaragamente "esa no es mi obra".
Logró grandes éxitos como compositor de los musicales "Gaudi", "Gambler" y "Dancing Shadows".
Pero todos lo recordamos como el hombre detrás de The Alan Parsons Project, el de las melodías hipnóticas y cautivantes y las letras que iban un poco más allá de lo que todos esperaban.
Un grande en todo sentido y, lamentablemente, una figura que pocos reconocieron.