sábado, 10 de octubre de 2009

They say it´s your birthday.....

Hoy La Salamandra hubiera cumplido 500 emisiones ininterrumpidas en el aire. Queríamos recordarlo y contarles que sigue siendo nuestra apuesta artística. Por ahora el blog nos mantiene cerca y nos permite que el fuego siga intacto, y lo hacemos con la misma pasión y el mismo amor con que hacíamos el programa. Faltó muy poco para llegar a ese número, pero como las matemáticas son sólo una convención, de todas maneras y como siempre festejamos con Ustedes.
Gracias a todos por visitarnos también a
quí, como en la Radio.

viernes, 9 de octubre de 2009

John Lennon: Dreamer


En Octubre de 1940 la ciudad de Liverpool, al norte de Inglaterra, estaba siendo sometida a intensos bombardeos por parte de la Luftwafe (la fuerza aérea alemana), pero la noche del 9 hubo un pequeño respiro. A las 6.30 pm, en la maternidad del Oxford Street Hospital nacía John Winston Lennon, hijo de Julia y Alfred Lennon. Fred Lennon estaba embarcado en alta mar y raramente vio a su hijo. Julia tendía mucho más a dedicarse a ella misma que a su pequeño hijo, por lo que John parecía destinado a ser criado por su tía Mimi, y efectivamente así fue, ya que su cuidado se le encargó a Mimi y a su tío George, en la tranquila área de Woolton en Liverpool. Su madre, ante la ausencia de Fred, se fue a vivir con otro hombre (John Dykins) de manera tal que la Tia Mimi quedó oficialmente a cargo de John. En 1946, Alfred Lennon se presentó y se llevó a su hijo a una pequeñas vacaciones en Blackpool, con intención de emigrar a Nueva Zelandia llevándose a su hijo. Pero Julia se presentó y llevó a John de regreso a Liverpool, no sin antes ponerlo en la terrible disyuntiva de elegir (con apenas 5 años) entre su padre y su madre. John fue a la primaria Dovedale. Allí, además de comenzar a manifestar su rebeldía, mostró su temprano interés por el dibujo. En 1952 comenzó en la secundaria Quarry Bank Grammar School y entabló amistad con Peter Shotton, de quien se volvió inspeparable.
En 1955 su tío George murió, y a pesar de que el amor que Mimi (aún siendo autoritaria) le brindaba, la falta de respaldo de su madre y su padre fueron un factor determinante en su vida. Y mucho más aún lo sería la pérdida de su madre, muerta en un accidente de tránsito el 15 de Julio de 1958, cuando ella y John estaban retomando su relación.
Junto a Peter Shotton las locuras adolescentes arreciaron y el trabajo escolar se vió resentido, aunque fue durante este período que John demostró sus habilidades como escritor y artista en una serie de libros de ejercicio y humor llamdos por él mismo "The Daily Howl". TAmbién curiosamente, en la adolescencia su regalo preferido eran los libros, y entre sus favoritos estaba la serie "Alicia", de Lewis Carrol.
Cuando el boom del skiffle sacudió a Gran Bretaña, John reunió a algunos de sus amigos de la escuela en una banda a la que llamó The Quarry Men. Era Mayo de 1955 y había decidido ser músico. Algunos cambios a través del tiempo en los integrantes de la banda condujeron a la tarde del 6 de Julio de 1957, en la que se produciría el más importante de esos cambios. En la fiesta celebrada en la Parroquia de Woolton, John conoce al joven Paul McCartney, quien inmediatamente se incorpora a la banda. Algo mucho más serio comenzó a gestarse a partir de ese momento, y The Quarry Men pasó por varios nombres antes de convertirse en The Beatles y llegar a la formación estable de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Pete Best. Así llegarían a Hamburgo para actuaciones que los convertirían en expertos músicos gracias a las agotadoras horas en los escenarios de los clubes frente a audiencias muchas veces difíciles y hostiles. Uno de los trabajos grabados en esa época de Hamburgo llegó a oídos de Brian Epstein, un comerciante de discos de Liverpool, que los fue a ver al Cavern Club en esa ciudad, para convertirse en su manager y protector. Así llegan a un contrato con Parlophone (subsidiaria de EMI) manejada por el productor George Martin. A instancias de este último, Pete Best es reemplazado en la batería por Ringo Starr, y esa es definitivamente la banda que conmociónó el mundo musical. Con The Beatles John Lennon alcanzó lo que muchos sueñan y muy pocos pueden alcanzar: un lugar de excelencia en lo arístico que lo llevó a lo más alto de la consideración y popularidad mundial. Sus trabajos fueron superándose uno tras otro y cada nueva producción era recibida por crítica y audiencia con elogios y admiración. Marcaban rumbos y generaban tendencias, imponían la moda creándola a cada paso y exploraban estilos musicales convirtiéndolos en propios con una naturalidad asombrosa: cada disco era distinto del anterior, pero a la vez todos eran inconfundiblemente "beatle". Además John se daba el gusto de escribir y publicar libros con sus reflexiones, ocurrencias, humoradas y afiladas críticas al mundo en general. Se llamaron "In his own write" y "A spaniard in the works".
Una vida de éxito y fama, de triunfos y alabanzas que pronto comenzaron a cansar al John rebelde e inconformista que aún latía debajo del Beatle. 1968 supuso un cambio fundamental en muchos aspectos. John se separó de Cynthia, la chica con la que se había casado en 1962 para entablar una relación con la artista japonesa Yoko Ono, quien sería su segunda esposa. John tuvo un hijo de cada uno desus matrimonios: Julian y Sean.
Pero no fue ese el único cambio que se perfilaba en los planes de John. Se había cansado de The Beatles y no encontraba que la música que producían lo conformase, sino que cada vez lo molestaba más y más pertenecer a una banda que ya no le interesaba. John creía que haber triunfado con The Beatles era una traición a los ideales originales por lo que había fundado la banda. Hay que recordar John dijo alguna vez
que lo mejor que The Beatles había hecho no había quedado grabado ya que había sido en la épocas de Hamburgo. Necesitaba otro aire tal como lo había necesitado en la adolescencia al crear el grupo. Y con la misma determinación con que comenzó la banda, la terminó, aunque en las crónicas oficiales el anuncio lo haya hecho Paul. "Es sólo una banda de rock que se separa, ahí tienen los discos" dijo John y pegó el portazo.
Comenzó una nueva etapa en su vida, con mucha más acidez y más enojo, aunque tal vez sólo fueran la acidez y el enojo que no había podido mostrar antes. Dirigió su inspiración a otros temas, abordó las cuestiones políticas que el target "beatle" le impedía abordar, habló de todo y de todos, y no ahorró ni talento ni desbordes, y siguió creando, con menos rigor y menos exigencia personal, tal vez, pero con la misma autenticidad de siempre. álbumes estupendos y canciones memorables volvieron a salir de su guitarra hasta que voluntariamente se llamó a silencio para criar a su segundo hijo, delegando en Yoko las cuestiones comerciales. Cuando, después de cinco años, se disponía a volver, la incongruencia y la locura nos lo arrebataron. Cinco disparos mataron a un hombre pero no pudieron terminar con John Lennon, quien en apenas cuarenta años había construído un mito indestructible. Y en el que sería su cumpleaños Nº 69, queremos reivindicar de su figura algo que la prensa mundial enfoca sólo desde un único ángulo: evocan a John Lennon el luchador por la paz, el creador de Imagine, el pacifista y el que usaba todos los medios a su alcance para el mensaje antibelicista. Olvidan tal vez el más importante de los logros de John, y en forma injusta minimizan su rol como fundador y motor del grupo más grande en la historia de la música contemporánea: The Beatles. John fue, aún a pesar de él mismo, un Beatle, con todo lo que eso significa, incluyendo uno de los más poderosos mensajes de amor que el mundo haya recibido jamás. Es posible que no se haya equivocado al disolver la banda en el momento preciso, pero su mayor acierto fue crearla y darle a la humanidad uno de los más elevados exponentes artísticos de que se tenga memoria. John fue, básicamente y ante todo, un Beatle y ese mérito es suficiente para que el mito nunca muera. Así lo recordamos hoy: John Lennon, Beatle.


Too young to die

Sería injusto definir a John Entwistle como el bajista de los Who. Como dijera alguna vez su compañero Pete Townshend nadie se daba cuenta que él, hablando de John, era el guitarrista del grupo.
Sus comienzos en lo musical están ligados a varios instrumentos: los de viento y el piano. Tal vez por el estudio de éste último su digitación en el bajo era asombrosa. Su apodo, además de The Ox era Thunderfingers(dedos de trueno). Algunos críticos señalan que Entwistle fue al bajo lo que Hendrix a la guitarra.
Al margen de la música John pintaba y dibujaba. La portada del disco de los Who "The Who by numbers" es suya.
Enamorado de historias de Caballeros coleccionaba armaduras y espadas, así como también coleccionó automóviles. Un detalle: no sabía conducir. Cuando le preguntaron para qué lo hacía ya que no podía manejarlos, contestó: bebo dentro de ellos.
Hoy hubiera cumplido 65 años.


sábado, 3 de octubre de 2009

All those years ago

Este hombre alto, de dedos largos y finos, inglés, acaba de cumplir 59 años. Es Mike Rutherford, integrante histórico de Génesis, que ha aportado al grupo no sólo sus habilidades con el bajo sino también con la guitarra.
Ha permanecido en la banda desde sus comienzos, récord que sólo ostenta su compañero y tecladista Tony Banks.
Su nombre completo es Michael John Cleote Crawford Rutherford.
A los 15 años de edad entra en la Chaterhouse School,una escuela preparatoria de elite para alumnos que luego ingresarían en Universidades como Oxford ó Cambridge. Este dato se convierte en fundamental en su vida y en la historia del grupo Génesis ya que allí es donde conoce a Anthony Phillips, lo que hace su permanencia en el estricto colegio inglés mucho mas llevadera. Mike y Anthony formarían el grupo Anon y otros estudiantes ( Peter Gabriel, Anthony Banks y Chris Stewart) The Garden Wall.
De la fusión de ambos grupos nacería Génesis a comienzos de 1967.Desde From Genesis to Revelation (1969) hasta nuestros días el grupo ha pasado por varios cambios, no sólo en la formación sino en el estilo de música que interpretan. Lo que ha permanecido, a nuestro juicio, inalterable, es la calidad de sus composiciones, afirmación que muchos, seguramente, no compartirán, pero, para gustos, están los helados.
Mike ha desarrollado independientemente de su grupo madre una carrera solista interesante, ya sea colaborando con Tony Banks en la banda de sonido del film The Shout, editando en 1980 un primer trabajo precioso llamado The Smallcreep Day y luego formando parte de Mike & the Mechanics, independientemente de colaboraciones con diferentes artistas. Recordemos el inoxidable The Geese & the Goose de Anthony Phillips.
Un gran artista y una banda de la que vamos a seguir hablando at the end of the day...


lunes, 28 de septiembre de 2009

The girl with kaleidoscope eyes...





El martes pasado (22 de Septiembre de 2009) murió Lucy O'Donnell Vodden, quien cuando era niña inspiró Lucy in the sky with diamonds. Tenía 46 años. La Fundación Saint Thomas informó que Lucy O’Donnell Vodden falleció a consecuencia de un lupus. La Fundación Saint Thomas se dedica a la investigación de esta dolencia del sistema inmunológico.

Julian Lennon era compañero de colegio de Lucy y una tarde de 1967 le presentó a su papá John un dibujo informándole que era “Lucy in the Sky with Diamonds”. Lucy O’Donnell y Julian compartían la Heat House School en la localidad de Weybridge, en Inglaterra. Paul McCartney cuenta que “vi el dibujo en casa de John y que consitía en una nena flotando en el aire con un par de estrellas infantilmente dibujadas a su lado. A lo largo de la parte superior del papel y con letra típicamente escolar, había una leyenda en lápiz que decía: ‘Lucy in the Sky with Diamonds’. John me contó que Julian tenía una compañera llamada así y que este era su retrato. Me dijo que le parecía un título espléndido para una canción y yo estuve de acuerdo. Cuando fuimos a la sala de música en la parte superior de su casa, me mostró la idea que tenía para eso comenzando con ‘Picture yourself…’. Hablamos sobre Lewis Carroll y los libros de Alicia, y de cómo el título podía ser el de una muy buena canción sicodélica. Empezamos a intercambiar imágens uno con el otro. Yo sugerí ‘Cellophane flowers –siendo que celofán era una de mis palabras favoritas desde la infancia- y enseguida me apareció lo de ‘newspaper taxis’. A John le gustaron ambas cosas y aportó lo de ‘the girl with kaleidoscope eyes’. Como todos saben, siempre se creyó que la canción usaba deliberadamente las siglas LSD para referirse a las drogas, pero fue algo que descubrimos después, y ciertamente no fue intencional. De todas formas, le letra era deliberadamente sicodélica.”
Julian Lennon había reanudado recientemente su amistad con O'Donnell después de enterarse que había enfermado de lupus.

Lucy O'Donnel había nacido en Weybridge en 1963 y hay una curiosidad más alrededor de la canción: En 1974, un grupo de arqueólogos alemanes encontró en Etiopía un esqueleto de un Australupithecus Afarensis, la especie de homínidos más antigua de todas. Se trataba de un hallazgo sorprendente porque era el homínido más antiguo encontrado hasta el momento. Era una mujer. Pero, ¿por qué le llamarón Lucy? Esto, como tantas cosas es producto de la casualidad ya que en aquel momento, en la radio de la excavación sonaba una canción de los Beatles: Lucy in the Sky with diamonds.

Lucy ya no está en el cielo con diamantes, pero es inmortal.



sábado, 26 de septiembre de 2009

Llame ya!

Los artistas en general y los músicos, en este caso, vuelven a dar una mano desde donde pueden a fin de ayudar a quienes lo necesitan.
Hasta dentro de algunas horas podés participar de la subasta que se está llevando a cabo en el sitio de remates e-bay y encontrar instrumentos firmados por integrantes de Rush, entre otros.
El nombre es Grapes Under Pressure, jugando con el nombre de su álbum Grace Under Pressure y el dinero que se recaude va a ser transferido a Grapes for Humanity (http://www.grapesforhumanity.com/), organización dedicada a ayudar en causas humanitarias alrededor del mundo con la colaboración de la comunidad internacional del vino.

En esta ocasión vas a poder ofertar, entre otros artículos por un bajo Fender Geddy Lee y una guitarra acústica usada por Alex Lifeson en el Snakes & Arrows Tour y firmada por Geddy, Alex, y miembros de otros grupos como Pearl Jam y Judas Priest; una guitarra Gibson Les Paul también usada por el guitarrista de Rush en algunas sesiones y autografiada; un platillo Sabian Chinese 20" perteneciente al kit personal de Neil Peart y algunos otros ítems.

Una oportunidad fantástica de colaborar y tener una pieza de colección .
http://myworld.ebay.ca/grapes4humanity
Y mientras esperamos verlos en vivo algún día, te dejamos el video Free Will del album Permanent Waves de 1980.

La Semana en La Salamandra

Esto les cuenta La Salamandra en la semana del 19 al 26 de Septiembre

El 26 de Septiembre de 1969 The Beatles editan lo que sería su último trabajo grabado (aunque no su último disco) y una vez más generan el asombro de todos: Abbey Road es un auténtico y genial canto de cisne.


John "Bonzo Bonham", el baterista de Led Zeppelin, moría el 25 de Septiembre de 1980 y al poco tiempo, la banda decidía no seguir adelante sin su compañero.


En Arkansas, al sur de Estados Unidos, el 23 de Septiembre de 1939, nacía uno de los grandes guitarristas blancos del blues: Roy Buchanan, dueño de un estilo diferente, producto de una inteligente mezcla de géneros.


Ray Charles, un innovador que partiendo de su formación en el gospel contribuyó al nacimiento del soul y otros géneros, e influenció mucho en artistas de blues y rock, nació en Georgia, el 23 de Septiembre de 1930.


viernes, 25 de septiembre de 2009

The dream is over

Un día como hoy del año 1980 John Henry "Bonzo" Bonham, el genial baterista de uno de los grupos más grandes de la historia del Rock, moría en la mansión propiedad de Jimmy Page (su compañero en Led Zeppelin), en Windsor, Inglaterra.
Su presencia en la banda fue fundamental para crear el estilo del grupo, una mezcla exquisita de blues, rock y energía sin igual.
Tenía 32 años, una gira en los Estados Unidos que iba a comenzar en Noviembre en Chicago, y una legión de admiradores, que aún hoy seguimos recordándolo y extrañándolo.
El estilo de Bonzo cautivó a los críticos del momento, ya que sus golpes eran más duros que los de sus colegas del jazz, influyendo así a muchos de los que vendrían despúes.
Led Zeppelin decidió no sólo cancelar la gira prevista sino también retirarse de la escena musical, una opción sorprendente en el mundo del espectáculo, ya que dicen siempre que el show debe seguir.
A continuación les transcribimos el comunicado de prensa dado a conocer el día 4 de Diciembre de 1980:
"Deseamos hacer conocer que la pérdida de nuestro querido amigo y el profundo respeto que sentimos por su familia, junto con el sentimiento de armonía indivisible sentido por nosotros y nuestro manager, nos ha llevado a decidir que no podemos continuar como éramos."


sábado, 19 de septiembre de 2009

You've got to hide your love away

Cada uno nace en su tiempo y su momento. Para Brian Epstein su tiempo y su momento no parecían ser los más auspiciosos. Nacido en la preguerra, el 19 de Septiembre de 1934, en Liverpool, en medio de una sociedad en la que los rígidos principios victorianos eran más fuertes aún que la división entre católicos y protestantes, tuvo que luchar contra el prejuicio religioso incluso en épocas en las que los bombardeos alemanes moderaban en algo el antisemitismo imperante en algunos sectores.
Y al pasar el tiempo, la situación no fue mejor para el joven Brian. Un secreto que lo aterrorizaba se sumaba a la paranoia que su madre Queenie le inculcaba: su homosexualidad. La década era la del ‘50 y ciertos temas no tenían la aceptación que hoy tienen. Un fuerte sentimiento de inseguridad acompañó a Brian durante toda su vida. La sobreprotección de su madre contribuyó permanentemente a empeorar las cosas. A pesar de lo acomodado de su situación económica, la vocación del joven Epstein nunca fue muy definida. Después de muchas idas y venidas su tiempo y su momento llegaron. Recaló en NEMS (North End Music Store) en la sección de grabaciones, pequeña a su llegada, pero enormemente expandida al cabo de un año de trabajo. Brian parecía tener un misterioso don para elegir canciones de éxito. Por lo tanto, cuando alguien le preguntó por un disco llamado My Bonnie, Brian, que no lo conocía, se movilizó para averiguar quienes eran Los Beatles. Se enteró así de que el disco que le pedían era un simple grabado en Alemania por Tony Sheridan y el acompañamiento de los Beat Brothers -tal el nombre con que los Beatles habían grabado- y que además, actuaban a la vuelta de la esquina, a pocos metros de su tienda.

Así cerró el círculo. Brian Epstein asistió al show de Los Beatles en The Cavern y quedó fulminado por la fuerza de los cuatro muchachos sobre el escenario. Uno de ellos lo impactó especialmente. John Lennon generó en Brian una atracción magnética.
Los Beatles se convirtieron en una obsesión para él y se dedicó a ellos con tal esfuerzo que finalmente, luego de varios intentos fallidos, consiguió una audición en Parlophone (EMI) con George Martin. De ahí en adelante, la historia. El vértigo y la locura. La fama y el triunfo.
Pero la inseguridad de Brian nunca desapareció.
El hombre que llevó a Los Beatles al punto más alto de la popularidad y el éxito, jamás dejó de sentirse perseguido por el fantasma del fracaso. Siempre dudó de su papel, y cualquier pequeño traspié se convirtió para él en una catástrofe que parecía imposible de remontar.
Las imágenes de las giras lo muestran siempre nervioso, inquieto y pendiente de todo, como si todo lo estuviese acechando. Por otro lado, su no correspondido sentimiento por John era para él una sofocante angustia, un insalvable vacío apenas satisfecho por la obligada cercanía impuesta por las giras.
Pero un día, sin que nadie lo dijera, todos, John, George, Paul, Ringo y Brian, supieron que las giras llegaban a su fin. Brian comenzó a sentir que su papel junto a Los Beatles era incierto. Más aún, se preguntaba cual era su papel como manager de un grupo que ya no actuaba y cuyos contratos de grabación estaban definidos por mucho tiempo más.
Aterrado en lo personal y en lo profesional, las drogas y los somníferos nunca le alcanzaron para poder descansar, para sosegar tan sólo un momento sus pensamientos o su angustia. Sintió que no tenía nada por delante. Olvidó todo lo que tenía atrás.
Con Los Beatles en Bangor, un fin de semana lo sorprendió desesperado tratando de localizar por teléfono alguien que lo acompañase, pero la soledad no pudo quebrarse. Una sobredosis accidental de Carbitol, un componente de sus tabletas somníferas que se había acumulado en su organismo durante semanas, terminó con su vida.
Entre el 19 de septiembre de 1934 y el 27 de agosto de 1967 la llama del hombre que descubrió a Los Beatles y los hizo triunfar se apagó lentamente, consumida por la falta de todo aquello que el mundo entero creía que le sobraba. Escondiendo permanentemente sus sentimientos, Brian Epstein se llevó con él parte de la mística.
Los Beatles, entrevistados en Bangor e incomprensiblemente fríos en los reportajes, parecieron no comprender la magnitud de lo ocurrido. Sólo años más tarde rectificarían esa postura.
(El presente texto forma parte de "The Beatles - Dos de Nosotros" - Ester Vicente y Gustavo Ghisalberti- Buenos Aires - 1997)

viernes, 18 de septiembre de 2009

While my guitar gently weeps


Silencio en las guitarras del mundo: el 18 de Septiembre de 1970 muere Jimi Hendrix, un adelantado a su tiempo, un innovador, un guitarrista que amaba el blues y desde ese amor se metió en el rock y fue capaz de reinventarlo y darle una nueva cara. Nuestro silencio y nuestro homenaje para que hable Jimi. Y un beso para él y sus seis cuerdas dondequiera que estén.


domingo, 13 de septiembre de 2009

Smile


Humor gráfico de la mano y el talento de Jeff Stahler para el diario Columbus Dispatch (Ohio, Estados Unidos).
Dos chicos jugando al Beatles Rock Band:
-Este Beatles Rock Band está bueno.... pero, ¿cómo se apaga?
-Apretá el ícono "Yoko"
Related Posts with Thumbnails

Estadisticas