jueves, 26 de agosto de 2010

El festival de la Isla


Entre el 26 y el 31 de Agosto de 1970 se llevó adelante el Isle of Wight Festival, el tercero realizado en la Isla desde 1968 y el que cerraría un ciclo que tardaría mucho tiempo en abrirse. En las anteriores ediciones los pobladores habían manifestado su descontento con el hecho de que la Isla de Wight albergara estos festivales, y para esta tercera edición se eligió Afton Down un área en la costa oeste de la isla. Esta vez la oposición al Festival estuvo más organizada que los años anteriores, debido a que la presencia de "hippies" y "raros" no era bien vista en lo que se consideraba un lugar para la clase acomodada inglesa y sus deportes acuáticos. De manera que el sitio elegido por las autoridades resultaba a las claras poco adecuado, una elección que algunos en la época no consideraron casual, ya que al estar el área rodeada por una colina, mucha gente podría acampar y ver gratis el evento, lo que a los organizadores no les hacía mucha gracia. Fuera de estos dimes y diretes entre el Municipio de Wight y los promotores del festival, éste es ampliamente reconocido como uno de los más grandes (si no el más grande) de los festivales de su tiempo. El Guinness Book of Records certifica concurrencia estimada entre los 600.000 y 700.000 asistentes.
Esto tuvo que ver con los anteriores festivales de 1968 y 1969, en los que los artistas que se presentaron hicieron que la reputación del evento para este tercer festival fuera excelente. Así los asistentes pudieron ver las presentaciones de Supertramp, Gilberto Gil, Chicago, Family, Procol Harum, John Sebastian, Joni Mitchell, Miles Davis, Ten Years After, Emerson Lake & Palmer, The Doors, The Who, Sly & The Family Stone, Free, Donovan, The Moody Blues, Jethro Tull, Joan Baez, Leonard Cohen, Joan Baez, Richie Havens, muchos otros y, como si todos estos nombres fueran poco, presenciaron la última actuación de Jimi Hendrix.
Un festival que debido a todo lo que contamos en este artículo, tardaría mucho tiempo en volver a realizarse, tal vez cuando la magia ya no existía.
40 años han pasado y muy difícilmente puedan volver a reunirse los nombres que allí lo hicieron.
Un final de década en el que muchas cosas terminaron...aunque pensándolo bien, fue exactamente a partir de ese momento que se volvieron eternas.



martes, 24 de agosto de 2010

Primer disco solista de Pomo, un grande de nuestro rock

Héctor “Pomo” Lorenzo, uno de los más brillantes bateristas del rock argentino desde sus comienzos a mediados de los años 60, presenta su primer álbum solista: Primario. Son once temas inéditos de su autoría, algunos instrumentales, y otros interpretados por las voces del gran Luis Alberto Spinetta, de Alicia Vignola y de Damián Oliver. La estructura se alimenta de un concepto donde prevalece el groove y las melodías sencillas. Y el título del CD hace alusión a los recursos más básicos en materia de ritmos, recursos que Pomo maneja como un maestro. El baterista se presenta aquí no sólo como único compositor de melodías, sino también como autor de las letras, en las que se revela parte de su vida. En la grabación, se trató de tocar todo de primera toma, para así poder lograr rescatar la frescura del momento. La instrumentación, sobria, con formación de cuarteto, complementa la sensación del sonido en vivo cuando se escucha el material. El disco fue grabado en el estudio “La diosa salvaje".

Temas: Buscándote encontré, A mi papá, Nada ni nadie, Siempre que soñé (voz: Alicia Vignola), Se queda sola, Pidan que sea ya (voz: Damián Oliver), Mi ciudad, Volverse sur, Bonus from Venus, The day at the day ( voz: Luis Alberto Spinetta) yThe limbo´s gates.

Héctor Pomo Lorenzo

Batería

La banda

EL DON

Guillermo Demedio

teclados

Javier Viñas

guitarras

Pablo Suárez

bajo eléctrico


Héctor Pomo Lorenzo comienza a tocar la batería en el año 1968 cuando integró la primera formación de “Los Abuelos de la nada¨ junto a Miguel Abuelo y ¨Pappo¨ Napolitano entre otros. Luego entre el 72 y el 73 integró ¨Pappos Blues¨ y en este último año ¨Invisible¨ junto a Luis Alberto Spinetta y ¨ Machi ¨ Rufino. En los tres años de carrera grabó tres álbumes.

Entre el 77 y el 78 formó ¨Sr. Zutano¨ junto a Lito Epumer y Juan del Barrio. Ya al comienzo de 1980 y paralelamente con su incursión en ¨Seleste ¨ (proyecto solista de David Lebón) fue convocado por Luis Alberto Spinetta para su grupo solista, “Spinetta Jade¨, con quienes grabó cuatro discos en el período de 1980-84. En 1984 comenzó a trabajar junto a Pedro Aznar, con el que grabó tres discos. A partir de 1986 se estableció en España, donde continuó su carrera profesional. comparte escenario con artsitas como: Liza Minelli, Grace Jones, Shirley McClaine, Rod Stewart , Cher, Latoya Jackson, Joe Cocker, Gloria Gaynor, Olivia Newton John, Pat Benatar, Rick Astley, Pablo Milanes, Patrick Bruel, y muchos otros.
En su estadía en España trabajó para el productor Jorge Alvarez grabando para Ole Ole. Produjo el disco de Billy Bond "Yo me Amo" y realizó giras con Ciudad Jardín. En 1994 tocó en la banda de Fito Paéz para los shows de la gira ¨Circo Beat¨, para lo cual retornó a la Argentina. Luego, junto a Páez ingresó a los estudios para grabar ¨ Euforia ¨siendo el baterista hasta el año 1998. En este año tomó lugar como baterista de Andrés Calamaro, con quien realizó una importante cantidad de shows como parte de ¨ Alta Suciedad Tour¨ hasta 1999. Parcialmente, dentro del mismo período fue convocado nuevamente por Fito Páez para la pre-producción de ¨Abre¨, a cargo de Phil Ramone.
La presentación será el Martes 14 de Septiembre a las 21 Hs. en Samsung Studio, Pasaje 5 de Julio 444, San Telmo, Te (54 11) 4555-8963.

miércoles, 18 de agosto de 2010

I am he as you are me


Hace unos cuantos años, en un programa de radio que llamamos "Yo Soy la Morsa", usábamos una cortina que admiraba a nuestros oyentes por la potencia y originalidad, además del buen gusto, con que alguien había versionado un tema de The Beatles. La canción era "I am the walrus" en una impactante versión instrumental, y el nombre del intérprete era por aquellos tiempos un secreto de estado. Hoy pasados ya muchos años compartimos con ustedes esa versión, contándoles que es de un excelente guitarrista llamado Marc Bonilla, y está incluida en el álbum "American Matador", que recomendamos fervientemente.
Aquí, la versión que aún hoy, sigue maravillándonos:

lunes, 16 de agosto de 2010

How fragile we are


¿Alguna vez miraron bien sus Cds? ¿Todos?
Bueno, revísenlos, a ver si se encuentran con curiosidades como la que encontramos nosotros en nuestra discoteca.
No consta el año de la edición del CD. Es edición Argentina de Atlantic. Muy probablemente Yes jamás se haya enterado de que la compañía en nuestro país le había cambiado el nombre a uno de sus mejores discos.
Es sólo el Cd, no en la tapa o el booklet.
¿El de ustedes es igual?

jueves, 12 de agosto de 2010

Rainbow Concert


Eric Clapton y su banda rendían homenaje en la gira que los trajo a Buenos Aires en el año 2001 al tema "Over the Rainbow", y nos lo regalaban como bonus track, en una versión tan íntima como magistral.
Hoy, a 71 años del estreno de " El mago de Oz", queremos recordarlo y compartirlo.
La canción está tomada el DVD "One more car, one more rider"
Desafortunadamente no pudimos ver en Argentina a Billy Preston (God bless him).

martes, 10 de agosto de 2010

Like a rolling stone

La nueva temporada de "Encuentro en el Estudio", programa que emite el canal Encuentro, contó en su primera entrega con la presencia de Gustavo Santaolalla.

viernes, 6 de agosto de 2010

A song for Jeffrey

Jeffrey Hammond nació un 30 de Julio del año 1946 y fue uno de los bajistas de Jethro Tull.
Conoció a su líder Ian Anderson cuando ambos eran adolescentes y antes de formar parte del grupo (Ian lo convence hacia Enero de 1971) ya había aparecido en los títulos de dos de sus temas: "A song for Jeffrey" y "Jeffrey goes to Leicester Square" de los álbumes This was y Stand up respectivamente.
Jeffrey era y sigue siendo un apasionado de la pintura y se queda en el grupo sólo algunos años. Junto a ellos graba Aqualung, Thick as a brick, Living in the past, A passion play, War Child y Minstrel in the Gallery.
Este hombre usaba en escena trajes a rayas y su instrumento, el bajo, ya fuera de tripa o no, lucía igual.
Por estos días sigue con su pasión inicial, como él la llama ,que es la pintura, y dice no haber tocado más el bajo.....
Escuchando a Jethro siempre decimos: Cuánto nos gusta su música, sus letras y su estilo.

miércoles, 28 de julio de 2010

Get it while you can

El año próximo comenzará a rodarse para el cine la vida de Janis Joplin, tal vez la primera rock star de su género.
Hemos visto algunos documentales donde se la puede ver, ya sea en escena o en la intimidad (?) de camarines, y también ha habido películas que dicen haberse basado en su vida (The Rose, con Bette Middler)
El tema es que, al no estar Janis, podemos encontrarnos con sucesos que, por exceso ó defecto, nunca sabremos cuán cerca están de lo que realmente fué.
Es más, hemos comprobado viendo, por ejemplo, en la serie de los Anthologhy de Los Beatles, que hay situaciones que sus protagonistas o bien no mencionan, o se contradicen recordando lo que pasó, o simplemente manifiestan no recordar.
El mundo y la gente son así y no difiere mucho de lo que habitualmente nos pasa a los mortales como uno.
Volvamos: la actriz que protagonizará la película es Amy Adams (la recordamos en la película La duda, entre otras), donde compone el papel de una monja devota e inocente.
El director será el brasileño Fernando Meirelles (El jardinero fiel).
El título será éste:



For absent friends

Un dia como hoy nacía Richard Wright. Hubiera cumplido 67 años. Un beso enorme para él dondequiera que esté. Como dijeron otros: " ...hope you found your paradise..."

domingo, 18 de julio de 2010

Half of what I say is meaningless....

El 15 de Julio de 1958, al salir de la casa de su hermana Mimi, en Liverpool, Julia Stanley, madre de John Lennon, fallece atropellada por un auto manejado por un ex policía alcoholizado. Julia, siendo muy joven, había tenido a John con Fred Lennon, quien pasó un par de años embarcado para luego abandonarlos y regresar cuando John tenía cinco años tratando de llevárselo con él. En ese momento John (puesto ante la dolorosa disyuntiva de elegir) decide quedarse con su madre y nunca más vuelve a ver a Fred Lennon hasta muchos años más tarde, cuando ya era un Beatle y famoso. De todas formas, el carácter díscolo de Julia hace que su hermana mayor, Mimi, consiga quedar a cargo de la crianza de John. Julia luego vuelve a casarse y mantiene con John una relación de cariño y afecto que John disfruta y atesora por el resto de su vida. Julia (que tocaba el banjo) le enseña acordes en una guitarra que ella le misma le había comprado y tal vez sin saberlo, le da todo lo que John tuvo en la vida para abrirse paso. Julia puso música en la vida de John.
La muerte de su madre cuando él tenía dieicisiete años, impactó profundamente a John, que se refugió en su música con más empeño y más determinación. Y mucho de lo que John compuso luego de abandonar la etapa pop en sus composiciones, tuvo que ver con ella. Su primer hijo, no casualmente, se llama Julian; una de sus más bellas canciones está dedicada a su madre (Julia) y aún en su desgarrador reproche (Mother) John sigue expresando cuánto la amó incluso sin tenerla.
Un mujer que aún ausente impregnó el carácter de John Lennon de alegría y optimismo, tanto como su tía Mimi puso de cinismo y desconfianza. John fue una mezcla de ambos condimentos y es muy probable que mucho de su genialidad haya tenido que ver con eso.
Julia Stanley murió cuando John era muy joven pero ya había logrado darle a su hijo un enorme crecimiento que él no desperdició. Por eso es que él nunca dejó de tenerla en cuenta, y por eso este lugar en nuestras páginas.

lunes, 12 de julio de 2010

Wish you were here


El pasado sábado se realizó en Oxfordshire, Inglaterra, un concierto a beneficio de la Hoping Foundation, organización que se dedica recaudar dinero para refugiados palestinos. Y allí, ante apenas 200 personas, el milagro se hizo realidad: Roger Waters se unió a la banda de David Gilmour para interpretar juntos cuatro canciones: "To Know Him Is To love Him" de Phil Spector (un clásico de las pruebas de sonido de Floyd), "Wish You Were Here", "Comfortably Numb" y "Another Brick in The Wall, Part 2".

Waters tocó guitarra acústica en lugar de bajo, y fue acompañado, además de Gilmour, por Guy Pratt (bajo y guitarra acústica, quien en su momento reemplazó a Waters en el disco de Floyd The Division Bell), Harry Waters (teclados), Andy Newmark batería), Chester Kamen (guitarra) y Jonjo Grisdale (teclados).

Esta fue la primera vez que Gilmour y Waters compartieron escenario tras la reunión de Floyd en el Live 8 de 2005.

Roger Waters saldrá de gira para recrear The Wall y le ofreció a Gilmour ser parte, pero éste declinó (¿cortésmente?) la oferta. Más allá de esta reunión, la idea de una hipotética vuelta de Pink Floyd quedó totalmente descartada con la muerte de Richard Wright en 2008. "Nadie puede reemplazarlo", dijo en ese momento Gilmour.

Esta vez, sólo faltó Nick Mason para acercarse a la idea. ¿Alguna vez será?

miércoles, 7 de julio de 2010

El Tambor

Hoy Ringo Starr cumple 70 años, y entre los muchos homenajes, hay uno que le realiza el Famoso Metropolitan Museun of New York. La historia es así:

En 1964, el 5 de Septiembre, poco antes de que The Beatles hicieran su presentación en Chicago, William F. Ludwig II, en representación de Ludwig Drum Company, le entregaba a Ringo Starr un Redoblante Ludwig Gold-Plated en agradecimiento por haber elegido la marca y por el impulso que esa elección le dio a la empresa. Esta popularidad comenzó a evidenciarse cuando The Beatles actuaron en Febrero de ese mismo año el "Ed Sullivan Show" (presenciado por más de 73 millones de televidentes) en el que Ringo usó un set Oyster Black Pearl. A partir de ahí la demanda de baterías Ludwig se incrementó hasta duplicar sus ventas en un par de años y consolidarse como una de los más afamados fabricantes del mundo. Si bien es verdad que la empresa se dedicaba a la manufactura de instrumentos desde 1921, el hecho de que Ringo adoptara la marca acrecentó su prestigio y le dio un enorme impulso a la firma. El caso es que ese redoblante, con motivo de los 70 años de Ringo Starr este 7 de Julio, va a ser exhibido en el Museo de New York desde este día y hasta Diciembre. Creo que es una noticia más que importante que un Museo del prestigio del "Met" le dé espacio a este momento especial en la vida de Ringo y, de paso, al famoso redoblante que recibiera en agradecimiento de parte de Ludwig. En esta foto, Ringo, el redoblante, William F. Ludwig II (a la derecha) y R. L. Schory, director de Marketing de la empresa.



Related Posts with Thumbnails

Estadisticas