domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
All those years ago

lunes, 28 de septiembre de 2009
The girl with kaleidoscope eyes...

El martes pasado (22 de Septiembre de 2009) murió Lucy O'Donnell Vodden, quien cuando era niña inspiró Lucy in the sky with diamonds. Tenía 46 años.
Julian Lennon era compañero de colegio de Lucy y una tarde de 1967 le presentó a su papá John un dibujo informándole que era “Lucy in the Sky with Diamonds”. Lucy O’Donnell y Julian compartían la Heat House School en la localidad de Weybridge, en Inglaterra. Paul McCartney cuenta que “vi el dibujo en casa de John y que consitía en una nena flotando en el aire con un par de estrellas infantilmente dibujadas a su lado. A lo largo de la parte superior del papel y con letra típicamente escolar, había una leyenda en lápiz que decía: ‘Lucy in the Sky with Diamonds’. John me contó que Julian tenía una compañera llamada así y que este era su retrato. Me dijo que le parecía un título espléndido para una canción y yo estuve de acuerdo. Cuando fuimos a la sala de música en la parte superior de su casa, me mostró la idea que tenía para eso comenzando con ‘Picture yourself…’. Hablamos sobre Lewis Carroll y los libros de Alicia, y de cómo el título podía ser el de una muy buena canción sicodélica. Empezamos a intercambiar imágens uno con el otro. Yo sugerí ‘Cellophane flowers –siendo que celofán era una de mis palabras favoritas desde la infancia- y enseguida me apareció lo de ‘newspaper taxis’. A John le gustaron ambas cosas y aportó lo de ‘the girl with kaleidoscope eyes’. Como todos saben, siempre se creyó que la canción usaba deliberadamente las siglas LSD para referirse a las drogas, pero fue algo que descubrimos después, y ciertamente no fue intencional. De todas formas, le letra era deliberadamente sicodélica.”
Julian Lennon había reanudado recientemente su amistad con O'Donnell después de enterarse que había enfermado de lupus.
Lucy O'Donnel había nacido en Weybridge en 1963 y hay una curiosidad más alrededor de la canción: En 1974, un grupo de arqueólogos alemanes encontró en Etiopía un esqueleto de un Australupithecus Afarensis, la especie de homínidos más antigua de todas. Se trataba de un hallazgo sorprendente porque era el homínido más antiguo encontrado hasta el momento. Era una mujer. Pero, ¿por qué le llamarón Lucy? Esto, como tantas cosas es producto de la casualidad ya que en aquel momento, en la radio de la excavación sonaba una canción de los Beatles: Lucy in the Sky with diamonds.
Lucy ya no está en el cielo con diamantes, pero es inmortal.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Llame ya!

Hasta dentro de algunas horas podés participar de la subasta que se está llevando a cabo en el sitio de remates e-bay y encontrar instrumentos firmados por integrantes de Rush, entre otros.
El nombre es Grapes Under Pressure, jugando con el nombre de su álbum Grace Under Pressure y el dinero que se recaude va a ser transferido a Grapes for Humanity (http://www.grapesforhumanity.com/), organización dedicada a ayudar en causas humanitarias alrededor del mundo con la colaboración de la comunidad internacional del vino.
En esta ocasión vas a poder ofertar, entre otros artículos por un bajo Fender Geddy Lee y una guitarra acústica usada por Alex Lifeson en el Snakes & Arrows Tour y firmada por Geddy, Alex, y miembros de otros grupos como Pearl Jam y Judas Priest; una guitarra Gibson Les Paul también usada por el guitarrista de Rush en algunas sesiones y autografiada; un platillo Sabian Chinese 20" perteneciente al kit personal de Neil Peart y algunos otros ítems.
Una oportunidad fantástica de colaborar y tener una pieza de colección .
Y mientras esperamos verlos en vivo algún día, te dejamos el video Free Will del album Permanent Waves de 1980.
La Semana en La Salamandra




viernes, 25 de septiembre de 2009
The dream is over

Su presencia en la banda fue fundamental para crear el estilo del grupo, una mezcla exquisita de blues, rock y energía sin igual.
Tenía 32 años, una gira en los Estados Unidos que iba a comenzar en Noviembre en Chicago, y una legión de admiradores, que aún hoy seguimos recordándolo y extrañándolo.
El estilo de Bonzo cautivó a los críticos del momento, ya que sus golpes eran más duros que los de sus colegas del jazz, influyendo así a muchos de los que vendrían despúes.
Led Zeppelin decidió no sólo cancelar la gira prevista sino también retirarse de la escena musical, una opción sorprendente en el mundo del espectáculo, ya que dicen siempre que el show debe seguir.
A continuación les transcribimos el comunicado de prensa dado a conocer el día 4 de Diciembre de 1980:
"Deseamos hacer conocer que la pérdida de nuestro querido amigo y el profundo respeto que sentimos por su familia, junto con el sentimiento de armonía indivisible sentido por nosotros y nuestro manager, nos ha llevado a decidir que no podemos continuar como éramos."
sábado, 19 de septiembre de 2009
You've got to hide your love away

Y al pasar el tiempo, la situación no fue mejor para el joven Brian. Un secreto que lo aterrorizaba se sumaba a la paranoia que su madre Queenie le inculcaba: su homosexualidad. La década era la del ‘50 y ciertos temas no tenían la aceptación que hoy tienen. Un fuerte sentimiento de inseguridad acompañó a Brian durante toda su vida. La sobreprotección de su madre contribuyó permanentemente a empeorar las cosas. A pesar de lo acomodado de su situación económica, la vocación del joven Epstein nunca fue muy definida. Después de muchas idas y venidas su tiempo y su momento llegaron. Recaló en NEMS (North End Music Store) en la sección de grabaciones, pequeña a su llegada, pero enormemente expandida al cabo de un año de trabajo. Brian parecía tener un misterioso don para elegir canciones de éxito. Por lo tanto, cuando alguien le preguntó por un disco llamado My Bonnie, Brian, que no lo conocía, se movilizó para averiguar quienes eran Los Beatles. Se enteró así de que el disco que le pedían era un simple grabado en Alemania por Tony Sheridan y el acompañamiento de los Beat Brothers -tal el nombre con que los Beatles habían grabado- y que además, actuaban a la vuelta de la esquina, a pocos metros de su tienda.
Así cerró el círculo. Brian Epstein asistió al show de Los Beatles en The Cavern y quedó fulminado por la fuerza de los cuatro muchachos sobre el escenario. Uno de ellos lo impactó especialmente. John Lennon generó en Brian una atracción magnética.

Pero la inseguridad de Brian nunca desapareció.
El hombre que llevó a Los Beatles al punto más alto de la popularidad y el éxito, jamás dejó de sentirse perseguido por el fantasma del fracaso. Siempre dudó de su papel, y cualquier pequeño traspié se convirtió para él en una catástrofe que parecía imposible de remontar.
Las imágenes de las giras lo muestran siempre nervioso, inquieto y pendiente de todo, como si todo lo estuviese acechando. Por otro lado, su no correspondido sentimiento por John era para él una sofocante angustia, un insalvable vacío apenas satisfecho por la obligada cercanía impuesta por las giras.
Pero un día, sin que nadie lo dijera, todos, John, George, Paul, Ringo y Brian, supieron que las giras llegaban a su fin. Brian comenzó a sentir que su papel junto a Los Beatles era incierto. Más aún, se preguntaba cual era su papel como manager de un grupo que ya no actuaba y cuyos contratos de grabación estaban definidos por mucho tiempo más.
Aterrado en lo personal y en lo profesional, las drogas y los somníferos nunca le alcanzaron para poder descansar, para sosegar tan sólo un momento sus pensamientos o su angustia. Sintió que no tenía nada por delante. Olvidó todo lo que tenía atrás.
Con Los Beatles en Bangor, un fin de semana lo sorprendió desesperado tratando de localizar por teléfono alguien que lo acompañase, pero la soledad no pudo quebrarse. Una sobredosis accidental de Carbitol, un componente de sus tabletas somníferas que se había acumulado en su organismo durante semanas, terminó con su vida.
Entre el 19 de septiembre de 1934 y el 27 de agosto de 1967 la llama del hombre que descubrió a Los Beatles y los hizo triunfar se apagó lentamente, consumida por la falta de todo aquello que el mundo entero creía que le sobraba. Escondiendo permanentemente sus sentimientos, Brian Epstein se llevó con él parte de la mística.
Los Beatles, entrevistados en Bangor e incomprensiblemente fríos en los reportajes, parecieron no comprender la magnitud de lo ocurrido. Sólo años más tarde rectificarían esa postura.
viernes, 18 de septiembre de 2009
While my guitar gently weeps

domingo, 13 de septiembre de 2009
Smile
sábado, 12 de septiembre de 2009
La Semana en La Salamandra




jueves, 10 de septiembre de 2009
Roger Waters, the perfect sense

Concurrió a la Morley Memorial Junior School junto con Syd Barret. Luego fueron también juntos a la Cambridge County School of Boys. En la misma calle estaba la Perse School, a la que asistía David Gilmour. Cuando cursaba en el Regent Street Polytechnic School of Architecture, conoce a Nick Mason y Rick Wright. En este instituto, junto a Mason y Wright forma la banda Sigma–6 , a la que luego se incorporan Syd Barrett, Juliette Gale y Bob Close, cambiando finalmente su nombre a The Abdabs. Juliette se casó con Rick Wright y Bob Close dejó la banda, de manera tal que la formación quedó en Barret, Waters, Wright y Mason. Hacia fines de 1965 cambian su nombre a “The Pink Floyd Sound” en honor a dos bluseros llamados Pink Anderson y Floyd Council, cuyos discos estaban en la discografía de Syd Barret. Finalmente fueron solo “The Pink Floyd”.
The Pink Floyd comenzó concitar la atención del público a mediados de 1966, por tocar en lugares como el UFO club y el Marquee. En esa etapa pasaron de hacer covers psicodélicos de canciones de Rhythm and Blues a hacer sus propios temas, casi todos de autoría de Syd Barret. Según su biógrafo Miles, Pink Floyd en esa época era la banda más potente y más rara, y eran si duda LA banda underground.
Esto llevó a que su single “Arnold Layne”, editado en Marzo de 1967 llegara al número 20 en los charts y el siguiente, “See Emily play” al número 6, igual posición que alcanzó su álbum debut, “The Piper at the Gates of Dawn”. Este disco tenía una canción escrita por Roger: “Take up thy Stethoscope and Walk”.
El progresivo deterioro de la salud mental de Syd Barrett obligó a los miembros de la banda a incorporar a otro guitarrista, David Gilmour, para reemplazos eventuales de Syd en los momentos en los que no pudiera hacerse cargo. Pero esto se convirtió en definitivo hacia fines de 1967, ya que Syd se volvió incapaz de hacer frente a cualquier situación en la banda.
Para llenar el vacío que la salida de Barrett dejaba, Roger comenzó a definir la orientación artística de Pink Floyd, aunque muchos desconfiaban de que pudieran sostener el suceso al que Floyd había llegado gracias al talento de Barrett, pero la formación Waters, Gilmour, Wright y Mason produjo una serie de álbumes en los 70’s que permanecen entre los más aclamados por la crítica y el público, y entre los más vendidos de todos los tiempos. Roger se convirtió en el principal autor de las letras y aportó las ideas temáticas que devinieron en “The Dark Side of the Moon” y “Wish You Were Here”, y todo ese potencial creativo, sumado al aporte de sus compañeros, produjo para Floyd un universo de posibilidades. Gilmour describió a Waters como “un muy buen motivador y, obviamente, un gran letrista” (dicho esto incluso en las épocas más amargas de su enfrentamiento) y sus compañeros estaban satisfechos de que él escribiera las letras de la banda y fuera el guía en su dirección conceptual. "Animals" y "The Wall" fueron el fruto de este trabajo. Pero poco a poco esta camaradería fue disolviéndose ya que una actitud algo egomaníaca de Roger iba dejando a los miembros de la banda fuera de los créditos en los discos, aún cuando sus contribuciones fueran notorias. En las sesiones de The Wall, Roger decide echar a Rick Wright de la banda, pero lo retiene como músico de sesión a sueldo. No parecía ser una situación fácil de sostener, porque el conflicto iniciado en Wright se extendía a los demás, y así fue que en 1983 se edita la última colaboración Waters-Gilmour-Mason: “The Final Cut”. Las notas en la portada del álbum lo describían como una obra “de Roger Waters” que era “interpretada por Pink Floyd” en lugar de un disco de Pink Floyd. David Gilmour trató infructuosamente de demorar la edición hasta que pudiera incluir material de su autoría. Roger se negó y en 1985 proclamó que la banda se disolvía debido a “diferencias irreconciliables”. A partir de ahí, una dura serie de enfrentamientos en el ámbito legal y en lo personal se llevaron adelante entre Roger y los restantes miembros de la banda, especialmente con David Gilmour, sobre el que Waters argumentaba que mal podía reclamar el nombre de Pink Floyd, ya que el grupo no contaba en ese momento con tres de sus fundadores y miembros originales (se refería a él mismo, a Barrett y a Wright). También interponía el hecho de que, después de la partida de Syd Barrett, él había escrito la mayoría de las letras y gran parte de la música de los álbumes de la banda. De todas formas, y a través de un acuerdo legal, Gilmour y Mason ganaron los derechos a utilizar el nombre y la mayoría de las canciones de la banda, aunque Roger retuvo los derechos de “The Wall” (excepto tres canciones en las que Gilmour es co-autor), “Animals” y “The Final Cut”, a la vez que reclamaba los derechos sobre la imagen de los famosos cerdos de Pink Floyd.
Después de este triste episodio en la historia de la banda, los seguidores dividieron mucho sus opiniones, y una gran cantidad sostiene que el espíritu Pink Floyd yace en el período 1971-1979. Hacia fines de 1987, una encuesta reveló que los seguidores opinaban que si se tomaban juntos el trabajo solista de Roger Waters “Radio K.A.O.S” y el post-Waters de Pink Floyd “A Momentary Lapse of Reason” podría considerárselos una buena continuación de “The Dark Side of the Moon”.
Después de su partida de Floyd, Roger Waters se embarcó en una carrera solista que produjo en principio tres álbumes conceptuales y una banda de película. Los álbumes fueron “The Pros and Cons of Hitch Hicking” (1984), “Radio K.A.O.S” (1987) y “Amused to Death” (1992), mientras que la banda sonora fue para “When the Wind Blows” (1986).
En 1990, el 21 de Julio, en la Postdamer Platz, y para celebrar la unificación de las dos Alemanias y la caída del muro de Berlín (1989), lleva adelante un enorme concierto de caridad presentando una versión en vivo de “The Wall” con una gran cantidad de músicos invitados frente a una audiencia de 300.000 personas y una transmisión en vivo para cinco millones en todo el mundo.
En 1999 realiza el “In the Flesh Tour” con enorme éxito, lo que le hace lanzar un Cd y DVD grabados en Oregon bajo el nombre de “In the Flesh Live”. Desde entonces, y regularmente, Roger Waters ha girado por todo el mundo (situación que afortunadamente lo trajo a nuestro país en tres oportunidades) presentando en 2007 “The dark side of the moon live tour”, y en Marzo de 2012 con "The Wall" y una serie de shows memorables.
El 2 de Julio de 2005, convocados por Bob Geldof para el Live 8, la formación clásica de Pink Floyd se reunió en Londres, pero todos dejaron en claro que fue sólo para este fin benéfico.
Roger Waters es un acérrimo defensor de la paz y un luchador por causas humanitarias y toda su obra está impregnada de su pensamiento político, usada como vehículo en el que expresa sin ambages y sin retacear los nombres de los principales líderes políticos y su óptica sobre lo que pasa en el mundo, la guerra, la violencia y la irracionalidad humana, opiniones que tampoco ahorra a la hora de hacer declaraciones.
Roger Waters es para muchos una personalidad polémica y controvertida. Tal vez, se trate simplemente de un hombre coherente consigo mismo y dispuesto a afrontar valientemente los costos que implica voltear algunas paredes, porque como él mismo dice, el miedo construye muros.
martes, 8 de septiembre de 2009
Reina de corazones

Katie sigue hasta el año de su muerte cantando, tocando, sonriendo y disfrutando de la música que eligió.