lunes, 3 de enero de 2011

Big George


George Martin fue el productor de la casi totalidad de los álbumes de Los Beatles.

Pero fue mucho más que eso.

Muchas veces, y con justicia, se lo llamó “el quinto Beatle”. El, junto a Brian Epstein, fue uno de los artífices del éxito. Tal vez sea aventurado decir que, sin ellos dos, Los Beatles no hubieran sido nada. Pero hay que decirlo.

Si Brian Epstein se ocupó de ellos en lo administrativo hasta lograr imponer su arte, George Martin fue quien encauzó ese arte y lo pulió, alentándolos permanentemente a mejorar, a crecer musicalmente, a no dejar nada por investigar. Y más aún. Hizo lo que todo productor debe hacer con sus producidos: les dio la libertad necesaria para trabajar y se esforzó por satisfacer todos sus requerimientos, por absurdos que parecieran. John quería un efecto especial para su voz y Martin lo conseguía; Paul quería una orquesta de cuarenta músicos para un tema y Martin lo conseguía; George quería sobregrabar sus guitarras y Martin lo conseguía; Ringo buscaba un efecto de agua para sus pulpos y Martin lo conseguía. Y, gracias a todo eso, Los Beatles lograban el sonido que George Martin quería. Un hombre de sólida formación clásica, al tiempo que un caballero, busca siempre la excelencia. Con Los Beatles la encontró, y, según sus propias palabras, fue la más gratificante experiencia de su vida el haber trabajado con ellos.

Todo esto fue posible por varios factores, pero a nuestro entender, dos son los fundamentales: George Martin ama profundamente la música y es -aún hoy, a sus 85 años- un hombre con la mente abierta a todo y sin ningún tipo de prejuicios. Y, además, honesto a punto tal de haber declinado la producción de Free as a bird y Real Love en los ‘90s por entender que sus oídos ya no eran los de antes. Si es cierto o no, lo dejamos en el terreno de las conjeturas.

Lo que sí es cierto es que Sir George Martin disfrutaba el trabajo con Los Beatles y participaba musicalmente en muchas de sus canciones, sin acartonamiento, con la alegría de todo músico al hacer un buen tema y con la juventud mental necesaria para sentarse en el mismo piano junto a John y Paul para tocar rock’n’roll.

(Texto de "Dos de Nosotros" de Ester Vicente y Gustavo Ghisalberti.)


sábado, 18 de diciembre de 2010

Hey Joe - Tim Rose

El 16 de Diciembre de 1966 se editaba "Hey Joe", primer simple de The Jimi Hendrix Experience. La canción impactó tanto a Jimi como a Chas Chandler, quien sería descubridor y manager de Jimi. Ambos la habían escuchado de su autor, Tim Rose, y fue lo que Jimi tocó cuando Chas Chandler lo vio por primera vez en Estados Unidos, y esta coincidencia fue la que garantizó que Chas promoviera a Jimi.
Tim Rose a su vez, cuenta que escuchó esta melodía tradicional por primera vez en la radio cuando tenía tres años, lo que más adelante lo llevó a componer la canción tal como la conocemos hoy. Curiosamente, a pesar de que Tim reclamó siempre la autoría, el tema fue registrado en USA por un músico llamado Billy Roberts en 1962.
Aquí, una versión muy reciente de Tim Rose en el show de Jools Holland, en donde además cuenta parte de la historia.


viernes, 17 de diciembre de 2010

Willy the Pimp


In memoriam
Don Van Vliet
Captain Beefheart
1941 - 2010

Este 17 de Diciembre a los 69 años falleció este cantante, compositor y artista que fue parte de The Mothers of Invention de Frank Zappa y en su propia banda, Captain Beefheart & His Magic Band. "Trout Mask Replica", de 1969, fue uno de sus trabajos más aclamados, y su último disco fue "Ice Cream For Crow" de 1982, después del que se retiró de la música para dedicarse a las artes visuales.
Los que siguen La Salamandra, saben del especial afecto que tenemos por este particular artista, cuya voz engalana cada uno de nuestros programas en el tema "Willy the Pimp" del álbum Hot Rats de Frank Zappa y que hemos adoptado como cortina desde hace más de diez años.
Para el Captain, un beso muy grande dondequiera que esté.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

30 Años sin John Lennon


I am he as you are me as you are me and we are all together

El mundo hubiera sido otro sin él.
El mundo es otro sin él.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

War is over if you want it...

Todos los días en el mundo hay un amenaza latente, una chispa qu
e está siempre a punto de estallar, y un miedo que nos recorre a todos al escuchar una palabra: guerra.
Yoko Ono ha lanzado una nueva campaña de concientización, o mejor dicho, relanza esta campaña que en su momento había iniciado con John Lennon: "La guerra ha terminado: si tú lo quieres"
Aquí está el link para apoyar esta iniciativa y sumarse a ella.
Nada cuesta, y sirve de mucho. Cuantas más conciencias haya contra la guerra menos chances habrá de que estalle.





miércoles, 3 de noviembre de 2010

Rubén Basoalto (1947-2010)

Rubén Basoalto, baterista de una de las bandas fundacionales del rock nacional como lo es Vox Dei, falleció luego de un delicado problema que derivó en un intervención cerebral de la que no pudo recuperarse. Rubén había nacido en Quilmes y junto a Ricardo Soulé, Willy Quiroga y Juan Carlos Godoy formó Vox Dei. Luego de retirarse Godoy, Vox Dei continuó su carrera como trío y la batería de Rubén fue siempre la ideal y adecuada para la banda.Tuvimos la suerte y el honor de concocerlo, de saber de su simpleza, de su autenticidad, de su frontalidad, de su vehemencia y su pasión por la música, por la vida, por su instrumento. Siempre decía que aunque tuviera 90 años iba a pedirle al que tuviera cerca "armame los platos", porque quería seguir tocando toda la vida. Se fue una parte de la historia del rock nacional, se fue un grande, a quien le debemos muchos momentos musicales y el aporte de su batería en grandes álbumes, entre ellos, nada más y nada menos que La Biblia. "Todo concluye al fin, nada puede escapar...todo tiene un final, todo termina, tengo que comprender, no es eterna la vida..." cantaba Vox Dei. Y es así, pero a la vez el recuerdo de los grandes no termina, sigue en aquellos que recogen su legado. Rubén va a estar vivo en cada pibe que pegue un par de palazos en un redo en cualquier barrio, en cualquier banda, en cualquier canción. Algo de él va a guiar sus palillos, porque ya es parte de la historia. Un beso muy grande para él, dondequiera que esté.

martes, 2 de noviembre de 2010

... and curse Sir Walter Raleigh....

The Royal Mint organiza año tras año una encuesta o votación a través de la cual se elige el Year Great Briton, ofreciendo a los votantes diferentes opciones del ámbito de la cultura, la política o las ciencias.
La votación de este año ofrecía entre las opciones a John Lennon, Jane Austen, Sir Walter Raleigh, John Logie Baird y muchos otros.
La votación resultó abrumadoramente favorable a John Lennon, por lo que se emitirá una moneda conmemorativa de esta distinción.
Tendrá un valor de 44,99 Libras. No estaría tan mal tener una de esas en la colecciñon.

sábado, 23 de octubre de 2010

Yo ya soy parte del mar

El 23 de Octubre de 1951, en Buenos aires, nacía Carlos Alberto García Moreno, Charly García, uno de los músicos más importantes e influyentes del rock nacional. Charly ha marcado el pulso de una generación tras otra hasta convertirse en uno de los pocos incuestionables de las escena musical de nuestro país, aún a pesar de generar él mismo motivos para cuestionarlo, que inevitablemente naufragan ante su fuerza, talento y autenticidad.
Sus inicios con Sui Generis, luego La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y una extensa y prolífica carrera solista, dieron como resultado una cadena de canciones que forman parte del inconsciente colectivo (y que de alguna manera continúan lo iniciado por los grupos fundadores del rock nacional), en la que cada eslabón pinta un momento y un estado de ánimo en nuestra sociedad al mismo tiempo que inundan de poesía que va de lo simplemente hermoso hasta lo despiadadamente verdadero sin perder vuelo en ningún momento. Una verdadera antena que a través del talento y el oído absoluto de Charly decodifica las señales y las transforma en canciones que inmediatamente son adoptadas por los que lo adoran y los que no, porque saben que Charly está diciendo la verdad. Desde "Canción para mi muerte" hasta "Tu Vicio" pasando por "Canción de Alicia en el País", la agudeza de análisis y diagnóstico certero de Charly no dejan resquicio para la duda: sus palabras y su música dan siempre en el centro de las emociones.
Su vida privada es su vida privada, y lo que estamos haciendo aquí es saludar al Charly artista, a ese que generosa y abundantemente nos regala su arte pidiendo a cambio apenas una sonrisa y un guiño cómplice que le muestren que estamos en la misma sintonía. Esos guiños que día a día nos ayudan a no volvernos tan locos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Zildjian Day 2010

Hace pocos días, el 4 de Octubre, en el Teatro Astral tuvimos la oportunidad de presenciar este importante evento llevado adelante por Zildjian, una de los más importantes fabricantes de platillos del mundo, cuya historia cuenta ya con 400 años. Sus diferentes líneas de productos son las preferidas de la mayoría de los bateristas amateurs o profesionales y son incontables los grandes nombres que siguen y respaldan los platillos Zildjian.
En esta noche tan especial para el mundo baterístico, este evento contó con una organización impecable y prolija, en la que los asistentes fuimos recibidos con un dossier conteniendo un detallado y lujoso catálogo Zildjian 2010, con descripción de todos sus modelos y las novedades de este año y una recorrida por los nombres de los bateristas que utilizan la marca (separados por géneros lo que lo torna muy atractivo y didáctico). Un souvenir por demás preciado y una excelente bienvenida para una noche que prometía.
Y así fue. Cuatro grandes nombres fueron convocados para el show: Topo Espíndola (Argentina), quien tocó entre otros con Antonio Birabent y actualmente es miembro estable de la banda de Skay Beilinson; Pipi Piazzola (argentina) un intérprete identificado con el tango y el jazz y autor del libro "Batería Contemporánea"; Waldo Madera (USA), que ha tocado junto a Paquito D'Rivera, Santana y muchos exponentes de la música latina y Mike Mangini( (USA), tal vez uno de los mejores bateristas del mundo, que compartió escenarios con Stve Vai, Joe Satriani y muchos otros, y es profesor del Berklee College of Music y ostenta el título de "el baterista más rápido del mundo".
Abrió la velada el Topo Espíndola con una intervención mezcla de solo y bases, de muy buen gusto y de excelente ejecución, alternando muy buenos fills con perfectos compases. Un gran primer momento.
Inmediatamente fue el turno de Pipi Piazzola, recién llegado de un viaje de Brasil, que explicó que por esa circunstancia no habita preparado una rutina, sino que iba a regalarnos un solo "desde el corazón". Comenzó entonces, desde un set extremadamente simple, a crear climas, a manejar la dinámica y a entregar una improvisación atrapante, sin red, audaz y original que se ganó el aplauso del público.
El siguiente turno fue para Waldo Madera quien desde un complejísimo set de batería desgranó ritmo, potencia y sabor latino con una técnica envidiable y tocando con un evidente placer y disfrute que se contagió a todos los que estábamos ahí. Daba gusto ver tocar a Waldo disfrutando de cada golpe y de cada cambio de ritmo, y sus palabras de agradecimiento en español (es hijo de dominicanos) revelaron una humildad y sencillez que sólo son patrimonio de los grandes.
Apenas estábamos reponiéndonos de la asombrosa participación de este extraordinario baterista, cuando se anunció a Mike Mingini, que se ubicó detrás de un set aún más complejo que el de Waldo y comenzó a deslumbrar con su técnica. Aquellos que crean que ser el baterista más rápido del mundo lo convierte en una máquina, no pueden estar más equivocados: precisión, sutileza, musicalidad, manejo del tempo y del ritmo alucinantes, y como si todo esto fuera poco una técnica apabullante, cambiando de zurdo a diestro, manejando seis pedales, cuatro Hi-hats y otros tantos redoblantes y poniendo potencia y velocidad al servicio del instrumento. Además explicó con enorme simpatía cómo estaba integrado su set, sus platillos y cuerpos y los distintos pedales, su técnica y sus años de estudio, hizo gala de un gran sentido del humor, y finalizó tocando sobre grandes temas del rock y del heavy en un par de medleys estupendos.
Una noche absolutamente única e impecablemente organizada por la gente de Zildjian y Todo Música (instrumentos musicales) en la que además, algunos afortunados se llevaron productos sorteados por las marcas auspiciantes.
(Gracias a Gama Tremolo por las fotos)

sábado, 9 de octubre de 2010

Imagine Peace

Este es el Imagine Peace, la torre de luz en homenaje a John, con relatos de Yoko.
Un Feliz Cumpleaños para John, donde quiera que esté:

viernes, 8 de octubre de 2010

Coming Up!

Gracias al Espía Carlos González Vizcaíno y gracias a los que creyeron en él y, consecuentemente en nosotros. Él anticipó la fecha precisa de Paul en River y por eso nuestro agradecimiento por compartir la información con La Salamandra.


Related Posts with Thumbnails

Estadisticas