miércoles, 28 de julio de 2010

Get it while you can

El año próximo comenzará a rodarse para el cine la vida de Janis Joplin, tal vez la primera rock star de su género.
Hemos visto algunos documentales donde se la puede ver, ya sea en escena o en la intimidad (?) de camarines, y también ha habido películas que dicen haberse basado en su vida (The Rose, con Bette Middler)
El tema es que, al no estar Janis, podemos encontrarnos con sucesos que, por exceso ó defecto, nunca sabremos cuán cerca están de lo que realmente fué.
Es más, hemos comprobado viendo, por ejemplo, en la serie de los Anthologhy de Los Beatles, que hay situaciones que sus protagonistas o bien no mencionan, o se contradicen recordando lo que pasó, o simplemente manifiestan no recordar.
El mundo y la gente son así y no difiere mucho de lo que habitualmente nos pasa a los mortales como uno.
Volvamos: la actriz que protagonizará la película es Amy Adams (la recordamos en la película La duda, entre otras), donde compone el papel de una monja devota e inocente.
El director será el brasileño Fernando Meirelles (El jardinero fiel).
El título será éste:



For absent friends

Un dia como hoy nacía Richard Wright. Hubiera cumplido 67 años. Un beso enorme para él dondequiera que esté. Como dijeron otros: " ...hope you found your paradise..."

domingo, 18 de julio de 2010

Half of what I say is meaningless....

El 15 de Julio de 1958, al salir de la casa de su hermana Mimi, en Liverpool, Julia Stanley, madre de John Lennon, fallece atropellada por un auto manejado por un ex policía alcoholizado. Julia, siendo muy joven, había tenido a John con Fred Lennon, quien pasó un par de años embarcado para luego abandonarlos y regresar cuando John tenía cinco años tratando de llevárselo con él. En ese momento John (puesto ante la dolorosa disyuntiva de elegir) decide quedarse con su madre y nunca más vuelve a ver a Fred Lennon hasta muchos años más tarde, cuando ya era un Beatle y famoso. De todas formas, el carácter díscolo de Julia hace que su hermana mayor, Mimi, consiga quedar a cargo de la crianza de John. Julia luego vuelve a casarse y mantiene con John una relación de cariño y afecto que John disfruta y atesora por el resto de su vida. Julia (que tocaba el banjo) le enseña acordes en una guitarra que ella le misma le había comprado y tal vez sin saberlo, le da todo lo que John tuvo en la vida para abrirse paso. Julia puso música en la vida de John.
La muerte de su madre cuando él tenía dieicisiete años, impactó profundamente a John, que se refugió en su música con más empeño y más determinación. Y mucho de lo que John compuso luego de abandonar la etapa pop en sus composiciones, tuvo que ver con ella. Su primer hijo, no casualmente, se llama Julian; una de sus más bellas canciones está dedicada a su madre (Julia) y aún en su desgarrador reproche (Mother) John sigue expresando cuánto la amó incluso sin tenerla.
Un mujer que aún ausente impregnó el carácter de John Lennon de alegría y optimismo, tanto como su tía Mimi puso de cinismo y desconfianza. John fue una mezcla de ambos condimentos y es muy probable que mucho de su genialidad haya tenido que ver con eso.
Julia Stanley murió cuando John era muy joven pero ya había logrado darle a su hijo un enorme crecimiento que él no desperdició. Por eso es que él nunca dejó de tenerla en cuenta, y por eso este lugar en nuestras páginas.

lunes, 12 de julio de 2010

Wish you were here


El pasado sábado se realizó en Oxfordshire, Inglaterra, un concierto a beneficio de la Hoping Foundation, organización que se dedica recaudar dinero para refugiados palestinos. Y allí, ante apenas 200 personas, el milagro se hizo realidad: Roger Waters se unió a la banda de David Gilmour para interpretar juntos cuatro canciones: "To Know Him Is To love Him" de Phil Spector (un clásico de las pruebas de sonido de Floyd), "Wish You Were Here", "Comfortably Numb" y "Another Brick in The Wall, Part 2".

Waters tocó guitarra acústica en lugar de bajo, y fue acompañado, además de Gilmour, por Guy Pratt (bajo y guitarra acústica, quien en su momento reemplazó a Waters en el disco de Floyd The Division Bell), Harry Waters (teclados), Andy Newmark batería), Chester Kamen (guitarra) y Jonjo Grisdale (teclados).

Esta fue la primera vez que Gilmour y Waters compartieron escenario tras la reunión de Floyd en el Live 8 de 2005.

Roger Waters saldrá de gira para recrear The Wall y le ofreció a Gilmour ser parte, pero éste declinó (¿cortésmente?) la oferta. Más allá de esta reunión, la idea de una hipotética vuelta de Pink Floyd quedó totalmente descartada con la muerte de Richard Wright en 2008. "Nadie puede reemplazarlo", dijo en ese momento Gilmour.

Esta vez, sólo faltó Nick Mason para acercarse a la idea. ¿Alguna vez será?

miércoles, 7 de julio de 2010

El Tambor

Hoy Ringo Starr cumple 70 años, y entre los muchos homenajes, hay uno que le realiza el Famoso Metropolitan Museun of New York. La historia es así:

En 1964, el 5 de Septiembre, poco antes de que The Beatles hicieran su presentación en Chicago, William F. Ludwig II, en representación de Ludwig Drum Company, le entregaba a Ringo Starr un Redoblante Ludwig Gold-Plated en agradecimiento por haber elegido la marca y por el impulso que esa elección le dio a la empresa. Esta popularidad comenzó a evidenciarse cuando The Beatles actuaron en Febrero de ese mismo año el "Ed Sullivan Show" (presenciado por más de 73 millones de televidentes) en el que Ringo usó un set Oyster Black Pearl. A partir de ahí la demanda de baterías Ludwig se incrementó hasta duplicar sus ventas en un par de años y consolidarse como una de los más afamados fabricantes del mundo. Si bien es verdad que la empresa se dedicaba a la manufactura de instrumentos desde 1921, el hecho de que Ringo adoptara la marca acrecentó su prestigio y le dio un enorme impulso a la firma. El caso es que ese redoblante, con motivo de los 70 años de Ringo Starr este 7 de Julio, va a ser exhibido en el Museo de New York desde este día y hasta Diciembre. Creo que es una noticia más que importante que un Museo del prestigio del "Met" le dé espacio a este momento especial en la vida de Ringo y, de paso, al famoso redoblante que recibiera en agradecimiento de parte de Ludwig. En esta foto, Ringo, el redoblante, William F. Ludwig II (a la derecha) y R. L. Schory, director de Marketing de la empresa.



domingo, 4 de julio de 2010

La Salamandra ...¡¡en el aire nuevamente!!

¡¡Volvemos al Aire!!


A partir del martes 6 de Julio estaremos nuevamente en vivo (esta vez por la web) con LA SALAMANDRA, el programa que a través de las efemérides recorre la historia del rock, con una inevitable mirada hacia el blues, con la vida de sus protagonistas, las ediciones de álbumes, los conciertos inolvidables, con versiones raramente escuchadas, la actualidad de los que supieron y saben andar entre el fuego sin quemarse jamás, y por supuesto, traducciones de letras.
Podrán escucharnos todos los martes a las 17.00 hs. (Hora de Argentina)
exclusivamente por

www.arinfo.com.ar

Los esperamos a todos, como desde hace diez años
junto a

LA SALAMANDRA
Martes 17.00 Hs.
Conducción y Producción General:
Ester Vicente y Gustavo Ghisalberti
www.arinfo.com.ar

lunes, 28 de junio de 2010

I saw a film today, oh boy....


La vida de Carlos Devadip Santana será llevada al cine, en un proyecto en el que están trabajando los hermamos Benjamin y Peter Bratt en colaboración con el músico mexicano. Santana está co-escribiendo el guión de la película cuyo rodaje tiene fecha de inicio en 2011, y que contará con Benjamin Bratt en el papel del guitarrista. "Vamos a tener entrevistas para poder darles la historia con claridad, que sepan bien de dónde vengo, quién soy, que quede claro que mi mamá es convicción y mi papá es carisma" declaró Santana.

Este extraordinario guitarrista que, ha logrado la verdadera fusión del rock y los ritmos látinos, lleva editados más de 30 discos, forma parte del Rock'n'roll Hall of Fame, fue nombrado Leyenda de la Música Latina por el Chicano Music Awards en 1997, es dueño del Billboard Century (el más alto honor que confiere la prestigiosa revista Billboard) y ha ganado diez Grammys y tres Latin Grammys.

Santana dijo que le está enseñando a Bratt (quien interpretará el rol del guitarrista) a meter el dedo en la guitarra. Ambos tienen una larga relación: los dos crecieron en el Distrito Mission en San Francisco, California, y recientemente Santana fue promotor de la película La Misión, producida por los hermanos Bratt.

De todas formas, Santana ha declarado que, a pesar de esta incursión en el mundo del cine, tiene claro que no trabajaría como actor para una película hollywoodense, porque no comulga con la filosofía de la mayor industria cinematográfica del mundo. Y ya que estaba, siguió despachándose: "Nunca hago películas. Hollywood no me ha invitado, pero no me llevo con Hollywood. Yo soy como gato y ellos son perros. Del cine mexicano tampoco me han invitado, y si hiciera algo tendría que ser la neta, porque no soy plástico ni sintético, no me verán en la televisión de plástico, no lo necesito, y no tienen el dinero suficiente para que yo haga algo que no quiero hacer". Además, sumó su voz al rechazo a la ley que criminaliza a los latinos en Arizona, grabando el tema "Sí, se puede" contra la Ley SB1070. y dijo "Los latinos vienen a trabajar, no a robarle a los blancos. Espero que esa ley se pueda corregir".

Santana es sin dudas alguien que tiene mucho para decir. Ojalá la película sepa reflejar fielmente su personalidad y talento.

jueves, 17 de junio de 2010

Ayer Nomás

El 14 de Junio de 1965 Paul McCartney, con la producción de George Martin, grababa "Yesterday". Paul le había hecho escuchar una primera versión a George Martin a principios de 1964 en París. Le dijo que la melodía se le había ocurrido al despertar (o tal vez en un sueño), pero estaba seguro de que no podía ser suya. Originalmente Paul la había llamado "Scrambled eggs" (Huevos revueltos debido a una letra tentativa que había tenido). Desde ese momento le hizo escuchar la canción a mucha gente preguntándole si la conocían o si sabían quién la había compuesto, ya que Paul seguía sin creer que fuera auténticamente suya. Cuando se convenció de que efectivamente era una melodía original y que no la estaba plagiando de nadie, se dispuso a grabarla. Varios intentos se hicieron junto al grupo, pero los arreglos para Los Beatles no funcionaban, por lo que se decidió que la grabaría Paul solo, acompañado por una guitarra acústica y un cuarteto de cuerdas .
Al cumplirse cuarenta y cinco años de aquella grabación, la mano de Ester ejecuta para ustedes un fragmento de Yesterday en cajita musical.

Ojos de Papel

En nuestro país, Argentina, existe el canal Encuentro, donde de a poco el arte y la música van ganando más espacio. En el programa "Cómo hice" ideado por un músico excepcional, Emilio del Guercio, y definido por él mismo como la historia de las canciones argentinas inolvidables, se está volviendo a emitir este capítulo donde el Flaco Spinetta (hay otro Flaco?), nos cuenta su idea de Muchacha ojos de papel, lo que él piensa de Muchacha hoy.
Seguiremos recordando estos himnos:

lunes, 14 de junio de 2010

While my guitar gently weeps

Este 9 de Junio, en el día que Les Paul hubiera cumplido 95 años, Jeff Beck le rindió homenaje en su reducto favorito: el Iridium Jazz Club de New York. El legendario Les Paul tocó allí cada lunes por la noche hasta su muerte en Agosto de 2009. El club, un pequeño sótano, se llenó con una audiencia de músicos a los que se había cursado invitación para esta única noche de recuerdo al gran guitarrista y precusor. Jeff Beck fue uno de sus "pupilos" y amigos y fue el perfecto anfitrión para este tributo.
La Imelda May Band, un cuarteto de rockabilly de Dublin, fue la banda que acompañó a Beck en el escenario.
A través del show, Jeff Beck y la banda recorrieron un conjunto de canciones que Les Paul hizo famosas junto a Mary Ford, incluyendo "How High the Moon", "Vaya con Dios", y "The World is Waiting for the Sunrise".
Fuera del tributo, Beck hizo temas como "Walking in the Sand", "Sleepwalk" y "The Peter Gunn Theme", y el clásico de The Yardbirds "Train Kept-a-Rollin", para finalizar con standards del rock'n'roll: "Rock Around the Clock" y "Shake Rattle and Roll".
Algunos músicos entre la audiencia dijeron que era un de los mejores shows que habían presenciado en su vida.
El tributo fue filmado con vistas a la edición de un DVD.

Y mientras esperamos ese DVD, el gran Les Paul en una de sus actuaciones en el Iridium Jazz Club.

lunes, 7 de junio de 2010

Eso ya lo escuché.....

En el año 2005 Paul McCartney editaba "Chaos and creation in the backyard", un álbum que deslumbraba por la heterogeneidad de sus temas.
Paul conmovía una vez más, nos invitaba a la reflexión, recordaba amigos, amores, y pregonaba el encuentro, todos los encuentros.
También se ocupaba de retratar una tradición inglesa: el té. Como en la época de los Beatles, Paul podía hacerlo de nuevo: lograr la perfección de una canción en apenas 2 minutos.



Allá por 2008, conocíamos una publicidad que se ha vuelto a emitir por estos días:



Elevamos nuestras plegarias para que las musas vuelvan de sus vacaciones.
Related Posts with Thumbnails

Estadisticas