jueves, 10 de noviembre de 2011

Ringo Starr Argentina 2011


Apenas pasadas las 21.00 hs del 8/11/2011 la All Starr Band dio inicio al segundo show de Ringo Starr en Buenos Aires. Sobre el escenario Rick Derringer en voz y guitarra, Richard Page en el bajo, Wally Palmer en guitarra y voces, Edgar Winter en teclados, percusión, saxo y cualquier otra cosa que le pusieran por delante, Gary Wright en sintetizador, Gregg Bissonette (impecable) en batería y Mark Rivera en teclados percusión y voces comenzaron con "It don't come easy" al tiempo que las luces se apagaban y la emoción crecía. De pronto, sin preámbulo, desde la derecha del escenario, la figura pequeña, enjuta, enfundada en negro (saco, remera y jeans, al igual que los anteojos) de este gigante de Liverpool, irrumpió micrófono en mano diciéndonos "got to pay the dues if you want to sing the blues, 'cause you know it don't come easy". Nada más fue necesario para que el estadio literalmente delirara. Ringo Starr saludaba a una embelesada audiencia que apenas podía creer que estaba por primera vez presenciando un show del baterista de The Beatles. Con esa sencillez, pero con esa contundencia, Ringo decía "aquí estoy" y la gente respondía con idolatría a su natural carisma y simpatía. Pocas veces en la historia de la música contemporánea un baterista de mínima pirotecnia en los tambores, con una voz pequeña, lejos de las cualidades técnicas de un cantante, con una presencia física tan "normal", ha despertado tal admiración y fidelidad en su público. Ringo, indudablemente, es mucho más de lo que uno ve, hay en él una magia que va más allá de cualquier análisis, disección o lupa técnica que se quiera poner sobre su persona. Sencillamente Ringo es Ringo. Y sabe lo que hace y sabe lo que es.
En sus casi dos horas de show, la excepcional banda que ha sabido aglutinar en torno a su persona (en rigor, todas las versiones de la All Starr Band han sido destacables), impactó a una audiencia que no dejaba de festejar cada uno de los temas (clásicos todos ellos de los 60's, 70's, 80's), con participación de cada uno de sus miembros (memorable, sin desmerecer a los demás, el "Frankenstein" de Edgar Winter). Estas participaciones fueron presentadas o bien por Ringo o bien por alguno de los All Starr con una enorme naturalidad, sin remarcar en ningún momento que quién estaba en el escenario era nada más y nada menos que un Beatle. Y de hecho, Ringo jamás (y creemos que esto altamente remarcable) apeló al golpe bajo o a la fama de la banda de Liverpool, cosa que sin duda y con todo derecho podría haber hecho. La única vez que hizo mención a una banda anterior fue para contar (en sus propias palabras) "esta es una canción que solía cantar en una banda en la que alguna vez estuve....'Rory Storm & The Hurricanes'.....y se llama Boys", tras lo cual arremetió con el tema haciendo bailar a todos los que estábamos allí. Además, su voz llevó adelante intercalados con los temas de su banda, "Honey Don't", "Choose Love", "I wanna be your man", "The Other Side of Liverpool", "Yellow Submarine", "Back Off Boogaloo", "Photograph", "Act Naturally", y "With a Little Help From My Friends", con la que finalizó el show, para volver cuando la banda transformó esta melodía en "Give Peace a Chance". Desde el público le llovieron banderas y camisetas argentinas, banderas de The Beatles, globos amarillos y un colgante rojo con el símbolo de la paz que Ringo eligió ponerse al cuello, mientras que los demás elementos eran amorosamente colocados al pie de su batería y los globos devueltas al público.
Un showman de enorme talento y simpatía que no usó la fama de la banda en la que estuvo para generar en el público una respuesta que no necesita buscar en otros diplomas. Ringo es un nombre propio que no necesita apellidos a esta altura. Es sencillamente una estrella con brillo propio, como esas que lucían y relucían en su hermosa Ludwig en el centro la banda, o como la enorme estrella que hacía de telón a su escenografía. Un espectáculo emotivo, vibrante y de una enorme calidad musical. A la altura de un Beatle. Ni más, ni menos.

(Fotos: Copyright Gustavo Ghisalberti)

miércoles, 26 de octubre de 2011

The Beatles Condecorados


El 26 de Octubre de 1965, la Reina Elizabeth II, condecora a The Beatles con la MBE (Member of the Order of the British Empire). El revuelo y protestas con que esta distinción fue recibida, tuvo por parte de John Lennon una brillante respuesta: "Muchos de los que se quejan porque nosotros estamos recibiendo esta condecoración, la recibieron por su 'heroísmo' en la guerra, por matar gente. Nosotros la recibimos por llevar entretenimiento a la gente. Somos más merecedores" Y agregó: "La Reina es mucho más agradable de lo que se ve en las fotografías". Años después, John devolvería su medalla en repudio a la participación de Inglaterra en Nigeria y Biafra, al apoyo del Imperio a los Estados Unidos en la guerra de Vietnam, y por la caída de su simple "Cold Turkey" en los charts.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Eric Clapton en Argentina 2011


El 14 de Octubre de 2011 a las 21.12 (segundo más segundo menos), Eric Clapton hace su tranquila aparición en el escenario del estadio de River, con un buzo negro, jeans y zapatos náuticos y su Fender celeste en la que teje un pequeño riff que preanuncia el arranque de su show. Casi sin que pudiéramos darnos cuenta, los músicos de su banda (Steve Gadd en batería, Tim Carmon y Chris Stainton en teclados, Willie Weeks en bajo, Michelle John y Sharon White en coros) fueron apareciendo y se ubicaron en sus puestos. Así, calmadamente, Clapton abrió su show y con un escueto "good evening" se metió en los acordes de "Key to the Highway" en clave decididamente blusera y que sería el tono al que volvería toda la noche. 16 canciones que fueron encadenándose en andas de sus solos potentes e imaginativos, con un set en el que empuñó la acústica con la misma maestría con la que deslumbra en la eléctrica. Lo que siguió fue Tell the truth, Hoochie Coochie Man, Old Love (con un solo que cortó las respiraciones), I shot the Sheriff, Driftin, Nobody knows when you're down and out, Lay down Sally, When somebody thinks you're beautiful, Layla (en una versión sorprendente y renovada), Badge (con el que retomó lo totalmente eléctrico que había abandonado en Driftin), Wonderful tonight, Before you accuse me, Little Queen of Spades, Cocaine, y el bis con Crossroads, como para dejar sentado de dónde viene su música. Un par de "thank you" y una mención a Tim Carmon y otra a Chris Stainton fueron todo su parlamento, mostrando elocuentemente que no hace falta más cuando se despliega ese enorme talento en las seis cuerdas. Esta vez, a diferencia de su visita anterior, no hubo otra guitarra por lo que los teclados se alternaron con su guitarra en los solos. Steve Gadd, exacto y eficiente puso el lujo de sus tambores con enorme discreción y Willie Weeks estuvo preciso y contundente en el bajo. Los coros de Michelle John y Sharon White aportaron marco adecuado a la voz de Clapton, que parece no acusar en absoluto el paso del tiempo, o mejor aún, capitaliza cada año para cantar cada día mejor. Como suele pasar en shows de estadio, algún desfasaje de sonido no logró empañar la magia de Eric, magnético, hipnótico por momentos, inmenso a lo largo de las dos horas de actuación. Sólo fue competencia para él una espectacular luna que se alzó sobre la tribuna cabecera durante Wonderful Tonight, haciéndonos creer a muchos que su aparición estaba programada como parte del show.
Salimos del estadio quizás con ganas de más, como siempre sucede cuando lo que se recibe es bueno, lamentando que haya pasado tanto tiempo entre visita y visita, deseando que el show haya sido grabado para repetir la emoción, aunque sea desde la evocación.
Clapton sigue siendo Dios, y nosotros sus fieles, en una religión en la que nada tiene que ver la fé, y sí la justificada admiración.

(Foto: Marite Scanga)

martes, 23 de agosto de 2011

Jerry Leiber, algo más que un sabueso


El compositor Jerry Leiber murió ayer (22 de agosto) a causa de un fallo cardio-pulmonar, en Los Ángeles. Tenía 78 años. Leiber formó junto a Mike Stoller un exitoso, y maravilloso, dúo de compositores de canciones de pop y rock and roll.

Leiber, nacido en Baltimore en 1933, conoció a Stoller en Los Ángeles, en 1950, cuando ambos eran adolescentes. Leiber se encargaba de escribir las letras y Stoller les ponía música. Los Drifters y los Coasters grabaron sus primeras composiciones. Y su primer gran éxito llegó en 1956 con la versión que Elvis Presley grabó de ‘Hound dog’, grabada originalmente por Big Mama Thornton. A Leiber le molestó que Elvis desfigurase su canción cambiando la letra: “La canción no trata de un perro, es sobre un hombre, un parásito gigoló. La versión de Elvis no tiene ningún sentido para mí. Y aún más irritante, no es la canción que Mike y yo escribimos”. Aunque Elvis siguió grabando sus canciones: ‘Jailhouse Rock’, ‘King Creole’.

En los sesenta, con la llegada de la “British Invasion”, de la mano de los Beatles, su carrera comenzó a declinar. En 1972, volvieron a las listas de éxitos con ‘Stuck In The Middle With You’, interpretada por Stealer’s Wheel.

Junto a Ben E. King Leiber y Stoller compusieron temas incandescentes e inolvidables como ‘Stand By Me’. ‘Love Potion No. 9’, ‘There Goes My Baby’, ‘Kansas City’, ‘Chapel of Love’ y ‘Poison Ivy’. Como productores, crearon el sello Red Bird Records, en el que comenzó Phil Spector.

lunes, 11 de julio de 2011

Oscar Moro, Uno de los grandes

El 11 de Julio de 2006 moría Oscar Moro, uno de los grandes bateristas de la Argentina. La historia del rock nacional lo cuenta prácticamente en todas sus páginas, ya que Moro estuvo en Los Gatos, Huinca, Pastoral, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán, Riff, entre muchas otras participaciones. Un grande reconocido por todo el ambiente musical nacional, un tipo querible y un músico excelente cuya versatilidad en la batería le permitió ser parte de grupos muy disímiles, a los que siempre aportó su musicalidad y precisión.
Nuestro recuerdo y homenaje.

sábado, 9 de julio de 2011

George Harrison: Living in the Material World


Abrams Books, editora del libro que acompañará al esperado documental sobre George Harrison que realizará Martin Scorsese, ha dado a conocer la portada (foto que ilustra esta nota). El documental del cual el libro es complemento, está siendo producido por Scorsese (quien ha participado y dirigido muchos films relacionados al rock, como Woodstock, en donde fue editor, The Last Waltz sobre The Band, o Shine Light de The Rolling Stones) y la familia de George, y se espera su estreno hacia finales de este año 2011.
La editorial presentó la portada con este texto: "Buceando en los archivos personales de George Harrison, Olivia Harrison revela el arco de su vida, desde su obsesión juvenil por las guitarras en Liverpool, lo asombroso de los años Beatle, hasta sus días como músico independiente y hogareña bohemia. Aquí también se encuentra el registro de su compromiso de por vida con la música de la India, sus aventuras como productor cinematográfico, los Traveling Wilburys y su fanatismo por las carreras de Fórmula Uno. El libro está lleno de historias y recuerdos de sus amigos, incluyendo a Eric Clapton, Terry Gilliam, Eric Idle, Paul McCartney, Ringo Starr y muchos, muchos otros. Entre las exquisiteces inéditas se encuentran fotografías tomadas por el propio Harrison comenzando a mediados de los 60's. Es un fino tributo a un hombre que murió muy joven, pero que marcó la vida de millones".
A esperar entonces a que este valioso material salga a la venta.

domingo, 3 de julio de 2011

Roger Waters en Buenos Aires


Roger Waters llegará a la Argentina para presentar su gira
"The Wall Live"
en el estadio de River Plate de Buenos aires
el 7 y 9 de Marzo de 2012.



Ringo Starr en Argentina

Ringo Starr se presenta por primera vez en Argentina, Estadio Luna Park, el 7 de Noviembre de 2011. Una oportunidad única para ver al baterista de The Beatles en nuestro país.

sábado, 18 de junio de 2011

Paul McCartney: When I'm sixty nine

Talento inagotable e incansable, Paul McCartney cumple hoy 69 años, y sus performances siguen siguen sonando como la primera vez, con la misma energía y calidad que cuando integraba la banda más grande de todos lo tiempos.

martes, 14 de junio de 2011

Jorge Luis Borges (1899 -1986)

Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿en qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.


Jorge Luis Borges (1899-1986)
14 de Junio - 25 años de ausencia

sábado, 11 de junio de 2011

Tommy Moore, el hombre de la decisión equivocada

El 11 de Junio de 1960, Tommy Moore, hasta ese entonces baterista en The Silver Beatles, decide abandonar la banda para mantener su empleo en una embotelladora. El caso es que Tommy era casi del doble de la edad de los integrantes del grupo (tenía 36 años en ese momento) y ya había mostrado signos de no querer continuar. En Mayo de 1960, ante una audición para Larry Parnes (uno de los más prestigiosos empresarios del espectáculo de la época) Tommy llegó tarde y debió ser reemplazado de apuro por Johnny Hutchinson. Después hubo desavenencias en varias presentaciones en las que la banda estaba contratada, con Tommy siempre reacio a presentarse. En ese mismo Mayo, Tommy sufre un accidente de auto, y, a pesar de que vuelve a la banda, el 11 de Junio no se presenta en el show que The Silver Beatles tenían concertado en el Jacarandá. La banda va hasta su casa a buscarlo y su mujer, desde una ventana, les grita que no molesten más, que Tommy tienen un empleo en la embotelladora Garston. De todas formas, cumpliría con una presentación más, pautada para el 13 de Junio en el mismo Jacarandá, pero el 11 de Junio marca la fecha de la decisión menos afortunada de su vida. Tal vez cerró la puerta de una de las más importantes oportunidades por venir.


Tommy siguió con su vida y murió a causa de un derrame cerebral en 1981, poco tiempo después de haberse uniedo a una banda de jazz en Liverpool.


jueves, 9 de junio de 2011

Jon Lord, el sonido Purple en las teclas

El 9 de Junio de 1941 en Leicester Inglaterra nacía Johnatan Douglas "Jon" Lord, uno de los grandes músicos en la historia del rock. Tecladista en Deep Purple, maestro del Hammond, un talento a toda prueba y un bajo perfil absoluto. Clásico en su formación, su feeling le dio a Purple un sonido característico inimitable. Su visión siempre fue innovadora, desde el "Concerto for Group and Orchestra" hasta su obra solista, pasando por Whitesnake o incluso participando en "Brainwashed" el disco póstumo de George Harrison (con quien era vecino) y es uno de los más imitados tecladistas del rock y su estilo sigue marcando rumbos.
Jon Lord, un gigante dentro de la historia musical contemporánea.


Related Posts with Thumbnails

Estadisticas