domingo, 6 de marzo de 2011

David Gilmour: La Guitarra Espacial


El 6 de Marzo de 1946, en Cambridge, Inglaterra, nace David Gilmour, cantante, guitarrista y compositor en Pink Floyd, y uno de los músicos más influyentes en el rock.
Tuvo a su cargo la dura tarea de reemplazar en la banda a su amigo Syd Barrett, cuando ya no pudo seguir adelante, aunque originalmente esa no había sido la idea, sino la coexistencia de ambos guitarristas.
Su presencia en Floyd ha sido de enorme importancia, a punto tal de ser él quién continuó con el desarrollo del grupo cuando las tensiones con Roger Waters derivaron en la división y posterior salida del bajista.
Todos preanunciaban el fin de Floyd pero la determinación de David y sus compañeros Rick Wright y Nick Mason demostraron que los agoreros estaban equivocados.
Dueño de un estilo preciso, cargado de buen gusto y oportunidad, su sonido particular en la guitarra le valió el apodo de "Guitarra Espacial", por los climas que es capaz de generar.
Además de Floyd, su carrera solista es de un nivel excelente y su último trabajo, "On an island" (2006) es de altísima calidad.
Nuestro homenaje a David en su cumpleaños:

sábado, 5 de marzo de 2011

The Cult, coming up!

Buenas noticias para Argentina: vienen del ámbito musical e indican, que, entre otras figuras internacionales, se va a presentar The Cult, la banda inglesa que pudiéramos aplaudir en el año 1991, en ocasión de su visita para promocionar el álbum "Ceremony"
Las fechas programadas son: 8 de Mayo en Córdoba (La Vieja Usina) y el día 12 de Mayo en Capital (Estadio cubierto Malvinas Argentinas)
The Cult llega en esta ocasión para presentar sus dos últimos trabajos, y , por supuesto, recordar los temas que el público sigue aclamando.
Ian Astbury en voz , Billy Duffy en guitarra (miembros originales del grupo), junto a Chris Wyse en bajo, John Tempesta en batería y Mike Dimkich en guitarra rítmica serán los integrantes del grupo en esta nueva visita.
Una buena ocasión para ver en vivo a la banda que nos enamoró con su rendition a toda una época en temas como éste:




jueves, 3 de marzo de 2011

Just like a woman

Días pasados nos enterábamos de la muerte de Suze Rotolo, la mujer que abrazando a Bob Dylan se hiciera inmortal en la portada del segundo álbum de Bobby: The Freewheelin'.
Suze acompañó al músico en sus comienzos y muchos de los temas de éste y otros álbumes por cierto le fueron dedicados.
Algunos dicen que "A hard rain is gonna fall" tiene que ver no sólo con el tema bélico,l sino también con lo pasaba entre ellos por ese entonces.
Otros citan "Don't think twice, it's allright" (un tema de amor y desamor, que Dylan describe con perfección)
Suze terminó su relación con el poeta cuenta, porque él pretendía que ella dejara su militancia, sus deseos, su vida, sólo para acompañarlo.
La foto fué tomada en el Soho, en New York.
Bob sigue siendo el niño que,con su guitarra y su armónica, desgrana implacable y enigmáticamente muchas veces lo que siente.
Suze Rotolo siguió otro camino.
Como dice Patti Smith en su autobiografía: Eramos unos niños.

martes, 22 de febrero de 2011

domingo, 6 de febrero de 2011

We still got the blues

A los 58 años, el guitarrista, cantante y compositor Gary Moore, fue encontrado muerto mientras estaba de vacaciones en España. Gary fue hallado en su habitación de hotel en Málaga.
Había nacido en Belfast, Irlanda del Norte, el 4 de Abril de 1952.
Formó parte de Skid Row, además de haber construido una destacada carrera solista. Gary además actuó y grabó junto a grandes del blues como Albert King, Albert Collins y B.B. King.
Formó además junto a Ginger Baker y Jack Bruce la banda BBM (las iniciales de los tres) y uno de sus últimos proyectos se llamó Scars con quienes editó disco en 2002.
Un gran violero, un blusero de alma, con excelente gusto a la hora de los solos y con una voz especial para el blues.
Se lo va a extrañar.


lunes, 24 de enero de 2011

We hope you will enjoy the show....

En una nota del suplemento del diario la Nación del 2 de Enero de este año, titulada "Qué nos inspira hoy?" de Alejandra Folgarait, se mencionan los personajes influyentes del 2010 a todo nivel (nacional e internacional). Provienen del ámbito de la cultura, las ciencias, la política, la tecnología, etc. Para ilustrarla se publicó este excelente trabajo de Parés.
Por supuesto, nos hizo pensar que, paradójicamente (dado el tenor de la nota) The Beatles siguen siendo inspiración en muchas cuestiones, inclusive en aquellas que poco tienen que ver con lo estrictamente musical. La impronta de su obra se extiende a temáticas insospechadas por la banda en aquel lejano 1967, la estética de Pepper es invocada una y otra vez, siempre con éxito, cuando se busca una imagen que aglutine diversas disciplinas.
They've been going in and out of style,
but they're guaranteed to rise a smile.

miércoles, 19 de enero de 2011

About a girl


Hace unos meses nos enterábamos de la edición de este libro: Patti Smith, Eramos unos niños.
Los Reyes Magos nos lo trajeron de regalo y lo estamos disfrutando por estos días. Después les contamos qué nos pareció, aunque conociendo algo de la historia de Patti y su prosa seguramente nos va a resultar delicioso.

martes, 11 de enero de 2011

Guitar Hero


La firma Gretsch está comercializando una nueva guitarra diseñada a partir de la Duo Jet que George Harrison tocaba en sus tempranos días con The Beatles.
El instrumento de edición limitada es una réplica de la que George usó e
n el Cavern Club de Liverpool. George alguna vez describió a la Duo Jet como su "primera guitarra decente", También apareció empuñando una en la portada del álbum Cloud Nine de 1987.
Solamente 60 Duo Jet Edición Limitada estarán disponibles en los negocios a partir del 11 de Mayo y cada una costará u$s 20.000.-


lunes, 3 de enero de 2011

Big George


George Martin fue el productor de la casi totalidad de los álbumes de Los Beatles.

Pero fue mucho más que eso.

Muchas veces, y con justicia, se lo llamó “el quinto Beatle”. El, junto a Brian Epstein, fue uno de los artífices del éxito. Tal vez sea aventurado decir que, sin ellos dos, Los Beatles no hubieran sido nada. Pero hay que decirlo.

Si Brian Epstein se ocupó de ellos en lo administrativo hasta lograr imponer su arte, George Martin fue quien encauzó ese arte y lo pulió, alentándolos permanentemente a mejorar, a crecer musicalmente, a no dejar nada por investigar. Y más aún. Hizo lo que todo productor debe hacer con sus producidos: les dio la libertad necesaria para trabajar y se esforzó por satisfacer todos sus requerimientos, por absurdos que parecieran. John quería un efecto especial para su voz y Martin lo conseguía; Paul quería una orquesta de cuarenta músicos para un tema y Martin lo conseguía; George quería sobregrabar sus guitarras y Martin lo conseguía; Ringo buscaba un efecto de agua para sus pulpos y Martin lo conseguía. Y, gracias a todo eso, Los Beatles lograban el sonido que George Martin quería. Un hombre de sólida formación clásica, al tiempo que un caballero, busca siempre la excelencia. Con Los Beatles la encontró, y, según sus propias palabras, fue la más gratificante experiencia de su vida el haber trabajado con ellos.

Todo esto fue posible por varios factores, pero a nuestro entender, dos son los fundamentales: George Martin ama profundamente la música y es -aún hoy, a sus 85 años- un hombre con la mente abierta a todo y sin ningún tipo de prejuicios. Y, además, honesto a punto tal de haber declinado la producción de Free as a bird y Real Love en los ‘90s por entender que sus oídos ya no eran los de antes. Si es cierto o no, lo dejamos en el terreno de las conjeturas.

Lo que sí es cierto es que Sir George Martin disfrutaba el trabajo con Los Beatles y participaba musicalmente en muchas de sus canciones, sin acartonamiento, con la alegría de todo músico al hacer un buen tema y con la juventud mental necesaria para sentarse en el mismo piano junto a John y Paul para tocar rock’n’roll.

(Texto de "Dos de Nosotros" de Ester Vicente y Gustavo Ghisalberti.)


sábado, 18 de diciembre de 2010

Hey Joe - Tim Rose

El 16 de Diciembre de 1966 se editaba "Hey Joe", primer simple de The Jimi Hendrix Experience. La canción impactó tanto a Jimi como a Chas Chandler, quien sería descubridor y manager de Jimi. Ambos la habían escuchado de su autor, Tim Rose, y fue lo que Jimi tocó cuando Chas Chandler lo vio por primera vez en Estados Unidos, y esta coincidencia fue la que garantizó que Chas promoviera a Jimi.
Tim Rose a su vez, cuenta que escuchó esta melodía tradicional por primera vez en la radio cuando tenía tres años, lo que más adelante lo llevó a componer la canción tal como la conocemos hoy. Curiosamente, a pesar de que Tim reclamó siempre la autoría, el tema fue registrado en USA por un músico llamado Billy Roberts en 1962.
Aquí, una versión muy reciente de Tim Rose en el show de Jools Holland, en donde además cuenta parte de la historia.


viernes, 17 de diciembre de 2010

Willy the Pimp


In memoriam
Don Van Vliet
Captain Beefheart
1941 - 2010

Este 17 de Diciembre a los 69 años falleció este cantante, compositor y artista que fue parte de The Mothers of Invention de Frank Zappa y en su propia banda, Captain Beefheart & His Magic Band. "Trout Mask Replica", de 1969, fue uno de sus trabajos más aclamados, y su último disco fue "Ice Cream For Crow" de 1982, después del que se retiró de la música para dedicarse a las artes visuales.
Los que siguen La Salamandra, saben del especial afecto que tenemos por este particular artista, cuya voz engalana cada uno de nuestros programas en el tema "Willy the Pimp" del álbum Hot Rats de Frank Zappa y que hemos adoptado como cortina desde hace más de diez años.
Para el Captain, un beso muy grande dondequiera que esté.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

30 Años sin John Lennon


I am he as you are me as you are me and we are all together

El mundo hubiera sido otro sin él.
El mundo es otro sin él.
Related Posts with Thumbnails

Estadisticas