A la edad de 85 años falleció el actor norteamericano Tony Curtis. Dueño de un fuerte carisma y un enorme talento para la comedia, fue protagonista de infinidad de películas y series en las que siempre brilló. Pero además le tocó protagonizar algo que muy pocos hicieron: formó parte de las pocas figuras que acompañaron a The Beatles en la tapa de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el álbum que desde lo estético y lo musical fue una bisagra en la historia. Compartíó un lugar junto a personajes reales y de ficción de distintas vertientes, ya sea del arte, la religión o los deportes. Un privilegio que apenas un puñado de figuras pudo ostentar. Entre los muchos motivos que harán que la gente no lo olvide, la tapa de Pepper será uno de los más importantes.
En el recuadro, Tony arriba y a la izquierda de John Lennon y exactamente arriba de Oscar Wilde.
Y ya que estamos, la tapa completa, porque siempre vale la pena disfrutarla una vez más.
El 26 de Septiembre de 1969 se editaba Abbey Road, el último disco grabado por The Beatles, si bien no fue el último editado. Este post es simplemente para recordar aquella fecha, porque cualquier comentario que quisiéramos hacer, resultaría escaso. Nuestra mejor recomendación es que escuchen el disco completo: es una experiencia maravillosa. En lo posible, auriculares y ojos cerrados.
Poco conocido para el gran público, Roy Buchanan fue uno de los maestros norteamericanos de la guitarra eléctrica. Cultor de un repertorio amplísimo que iba desde el gopsel hasta el rock, pasando obviamente por el blues y las canciones rurales tradicionales de los negros, su guitarra virtuosa era capaz de los más íntimos climas o el más potente paroxismo, incluso dentro de un mismo tema.
Nacido en Arkansas el 23 de Septiembre de 1939 como Leroy Buchanan, cuenta que su primer recuerdo musical proviene de las reuniones de mezcla racial que promovía su familia. "Gospel", decía, "así fue como entré en la música negra". Y estas influencias tan dispares fueron las que acompañaron su crecimiento musical mientras aprendía a tocar. En un principio demostró talento para el steel guitar, hasta cambiar al instrumento standar a comienzos de los 50's.
En 1957 hizo su debut en grabación, tocando nada menos que para Chess Records el solo de "My Babe" de Dale Hawkins.
En 1960 viaja a Canadá y se une al grupo de Ronnie Hawkins, más tarde conocido como The Band. A partir de ahí, su carrera se desarrolla como acompañante de innumerables músicos al tiempo que graba su propio material solista desde los 70's, completando 18 álbumes.
Roy fue pionero en el sonido Telecaster, punzante y afilado que dominó a la perfección a través de una técnica que combinaba el glissando con rápidos stacattos. Una voz no demasiado potente pero fuertemente expresiva completaron su estilo, lo que lo llevó a ser un intérperte con muchos seguidores incondicionales.
Problemas con el alcohol a lo largo de muchos años desembocaron en situaciones difíciles para el músico, hasta que en 1988, en un arresto por ebriedad, se suicida en su celda, aunque su familia y sus amigos nunca dieron crédito a esta versión, inclinándose por maltrato policial.
Sus últimos años lo encontraron de gira con Lonnie Mack y The Allman Brothers Band, presentaciones en las que brilló más allá de sus problemas.
Un músico para conocer y valorar, un intérprete original y auténtico.
Nuestra amiga Malena Blues nos hizo conocer este video. Era imprescindible compartirlo con Ustedes, y como dijo ella, ojalá todos lleguemos así. Gracias Malena! Hagan click en play, no se lo pierdan!!!
www.m-s.com.ar Texas Music Center: Talcahuano 289, T. (011) 4382-0012
www.texasmusic.com.ar Drummer - Bme. Mitre 1485- Capital Federal T. (011) 4383-7480www.drummerargentina.com Famusic Belgrano:Santa Fe 2899, Martinez, www.famusic.com.ar Pop Music, Laprida 165, Local 31, Lomas de Zamora, T. (011) 4245-9505
www.pop-music.com.ar Muzik: Calle 7 nº 1075, La plata, Pcia de Bs. As. T. (0221) 489-8336
Un gran músico argentino, Ernesto Acher, integrante de Les Luthiers, luego fundador de La Banda Elástica y partícipe en muchos otros proyectos, grabó en 1987 un álbum llamado "Juegos" en el que precisamente jugaba con la música conjugando obras populares con lo más selecto de la música clásica y hacía convivir en maravillosa armonía a Chopin con Antonio Carlos Jobim, a Mozart con el Hava Nagila o Hector Villoldo, a Grieg con Henry Mancini y muchas genialidades más.
Y por eso y sólo porque sí o por muchos motivos más que no tiene sentido explicar si es que no se entendieron ya, este pequeño homenaje a un talento enorme.
LA SALAMANDRA es el primer programa de efemérides del rock de la radiofonía argentina, y comenzó hace ya más de 15 años. Está ideado, producido y conducido por Ester Vicente y Gustavo Ghisalberti y ha sido premiado por sus oyentes con nueve distinciones (Mejor Programa 2001, Mejor Conductor y Mejor Conductora -en seis oportunidades- y Mejor Programa Musical 2007).