En algunos de los honorables cafés de Buenos Aires, Argentina, hace ya unos años, uno podía encontrarse con una agradable sorpresa al disponerse a endulzar un cafecito: sobrecitos con los rostros de los personajes del Siglo XX. Entre ellos, Mahatma Ghandi, Albert Einstein, Pablo Picasso, Jean Paul Sartre, Carlos Gardel, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Elvis, y muchos otros. Revolviendo pelusas en los fondos de los cajones del escritorio, hoy nos encontramos con este personaje. Aclaramos desde ya que no está en venta, aunque no tenemos idea de cuánto pagaría por él un coleccionista de memorabilia (o de azúcar, quién sabe) ya que no creemos que este disponible en muchas partes del mundo. Es decir: todo es conversable.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Who made who?
En el Siglo XI
X nacía Harpo Marx, el segundo en orden cronológico de los 5 hermanos Marx. Fué el 23 de Noviembre de 1888 en Nueva York. Un hombre que conservó su niño y lo mostró al mundo. Con una peluca anaranjada, vestido de modo más que informal se las arregló siempre (y sin decir una sola palabra) para hacernos reír y pensar.

Cuentan los que tuvieron la fortuna de conocerlo que era aún mas encantador fuera de su personaje, lo cual nos cuesta creer.
Nuestra admiración profunda para el actor, el músico y el niño.
Y un fragmento de la película "Un día en las carreras" del año 1937, (sí, Queen tomó un par de títulos prestados para sus discos!).
En ella van a ver en principio a su hermano mayor Chico tocando el piano, luego Harpo entreteniendo a la gente con una versión de Rachmaninov y después....... véanlo. Algunos años más tarde algunos músicos hicieron cosas similares, los recuerdan?
Y un fragmento de la película "Un día en las carreras" del año 1937, (sí, Queen tomó un par de títulos prestados para sus discos!).
En ella van a ver en principio a su hermano mayor Chico tocando el piano, luego Harpo entreteniendo a la gente con una versión de Rachmaninov y después....... véanlo. Algunos años más tarde algunos músicos hicieron cosas similares, los recuerdan?
domingo, 29 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
Una que sepamos todos

En este caso, cantante y tecladista se van y dejan hacer. Y el virtuosismo de Steve Rothery (Marillion), acompaña en la viola eléctrica.
Steve festejó su cumpleaños número 50 el día 25 de este mes. Y la Salamandra lo festeja así.
The Best of The Beatles

domingo, 22 de noviembre de 2009
A day in the life
Hoy se celebra mundialmente el Día de la Música, una especie de convención afortunadamente transgredida día tras día, porque es inconcebible un día sin música. Aunque no la escuchemos. O no nos demos cuenta de que está. Nuestro ritmo interno, nuestros corazones latiendo, nuestro ritmo respiratorio, nuestra cadencia al caminar son música; producen (valga la reiteración) ritmo. Ha sido así desde el comienzo, e incluso antes de que hubiera hombres sobre la tierra, porque lo mismo podemos decir de los animales (muchos de ellos produciendo verdadera música, como las ballenas o los pájaros). La cuestión es que el hombre encontró la forma de darle sentido a ese ritmo mecánico que su cuerpo produce naturalmente, y se dió cuenta de que podía establecer comunicación con sus semejantes, utilizando su cuerpo, su voz, como medio, elevándola cuando la distancia con los otros lo requiriese. Y así llegó el momento en que la distancia superaba la capacidad de la voz y descubrió que golpeando troncos de árboles (por ejemplo) podía proyectar el sonido más lejos de lo que podía con la voz. Y también descubrió que según la caracteristicas de los troncos, podía obtener diferentes tonos en el sonido. Y es inevitable pensar que también descubrió que podía utilizar esto para otras funciones, hablarle a sus dioses o declarar su amor. Y al perfeccionar y diferenciar estos métodos y crecer sus necesidades de expresión, comenzó a darle identidad a su tribu y a necesitar más elementos para expresar esa identidad. Y así (expresado en forma simple) debe haber ideado nuevos elementos con los que hacer música, dando paso a los instrumentos y a la combinación de distintos sonidos, ya que la teoría moderna nos dice precisamente eso: la música es el arte de combinar los sonidos de acuerdo a reglas establecidas (o afortunadamente no tanto y sigue siendo arte). Y es curioso ver que todo este razonamiento nos muestra que las "tribus", a través de las épocas y los lugares, seguimos manifestando identidades y preferencias con las diferentes tendencias musicales, es decir que la música sigue siendo, de una u otra forma, fundamental en nuestras vidas y parte indivisible.
En el Día de la Música nuestro tributo a todos los que la hacen y los que la aman, sean o no músicos, a los que la estudian y a los que simplemente la sienten, a los que viven de ella y a los que le dan vida, y principalmente a todos aquellos que, en algún rinconcito del planeta, se sientan sin público y sin testigos, a golpear rítmicamente un tronco hueco, porque de alguien como ellos, nació todo.
En el Día de la Música nuestro tributo a todos los que la hacen y los que la aman, sean o no músicos, a los que la estudian y a los que simplemente la sienten, a los que viven de ella y a los que le dan vida, y principalmente a todos aquellos que, en algún rinconcito del planeta, se sientan sin público y sin testigos, a golpear rítmicamente un tronco hueco, porque de alguien como ellos, nació todo.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Blues before sunrise

Momentos destacados: una inolvidable versión de "Little Red Rooster" (con JAF y sus estrofas en inglés y Vilanova con las suyas en castellano) , la poderosísima apertura del show con "Good Golly Miss Molly", y la explicación de Vilanova sobre la escala pentatónica del blues en íntima charla con la gente.
También se presentó Virginia Ferreyra (hija de JAF) para cantar "Johnny B. Goode" junto a su padre.
Sólo un detalle: como suele suceder en muchos shows, se evidenciaron algunos problemas de sonido al comienzo, y durante todo el concierto el volumen en algunos instrumentos y micrófonos fue desproporcionado para una sala de las dimensiones del Teatro Premier.
En definitiva, un show en el que nada faltó y sí sobró entrega, talento y una alegría que los músicos prodigaron sobre el escenario y contagiaron a la audiencia, sin golpes bajos y con carisma.viernes, 20 de noviembre de 2009
American Idol
Scot tenía 19 años, era norteamericano y fana de los Who. El 20 de Noviembre de 1973, él y un amigo no podían perderse de ningún modo la actuación que el grupo iba a dar en el Cow Palace de San Francisco, ciudad a la que Scot se había mudado a estudiar.
Después de más de 10 horas pudieron entrar al recital y ubicarse cerca del escenario.
Casualidad o no, Keith Moon ese día había ingerido una dosis considerable de tranquilizantes y alcohol, lo cual hizo que colapsara más de una vez mientras el show se llevaba a cabo.
Después de más de 10 horas pudieron entrar al recital y ubicarse cerca del escenario.
Casualidad o no, Keith Moon ese día había ingerido una dosis considerable de tranquilizantes y alcohol, lo cual hizo que colapsara más de una vez mientras el show se llevaba a cabo.
Sin baterista entonces, es Pete Townshend quien se dirige a la audiencia y pide un reemplazo para Keith. Y sí, Scot sube y toca con ellos.
El sueño de un montón (nos incluímos, of course) había terminado.
A ver, con qué grupo ó solista les gustaría vivir algo similar? Sueñen, imaginen. De eso se trata, aunque nunca nos suceda. Si lo pensamos, ya está.
También queremos comentarles que, desafortunadamente, Scot falleció en 2008.
La Salamandra les quería mostrar lo que supimos contarles en nuestro programa de radio. Esas anécdotas que nos parecen imposibles y que, gracias a la tecnología, podemos ver una y otra vez.
En el video, la prueba. Van a ver la actuación de los Who interrumpida en un par de oportunidades, hasta que aproximadamente a partir de los 5 minutos Townshend pide un baterista. A partir de ahí no se lo pierdan (cierre de show incluído).
Nuestro héroe, a esta altura, tocó 3 temas con los Who y comentó luego que quedó exhausto......El sueño de un montón (nos incluímos, of course) había terminado.
A ver, con qué grupo ó solista les gustaría vivir algo similar? Sueñen, imaginen. De eso se trata, aunque nunca nos suceda. Si lo pensamos, ya está.
También queremos comentarles que, desafortunadamente, Scot falleció en 2008.
La Salamandra les quería mostrar lo que supimos contarles en nuestro programa de radio. Esas anécdotas que nos parecen imposibles y que, gracias a la tecnología, podemos ver una y otra vez.
lunes, 16 de noviembre de 2009
God is a concept

También nos interesa saber qué opinan otros de él: Ustedes, nosotros.
Con Ric, como le decían de chico, inauguramos esta etiqueta en nuestro blog.
Ya les contaremos qué nos ha parecido, y como no podemos con nuestro genio, le contamos el final (del libro) : "....la música sobrevive a todo, y como Dios, siempre está presente en al mundo. No necesita ayuda y nada la estorba. Siempre me ha encontrado, y con la bendición y el permiso del Señor, siempre lo hara."
Ya les contaremos qué nos ha parecido, y como no podemos con nuestro genio, le contamos el final (del libro) : "....la música sobrevive a todo, y como Dios, siempre está presente en al mundo. No necesita ayuda y nada la estorba. Siempre me ha encontrado, y con la bendición y el permiso del Señor, siempre lo hara."
Getting better
Si encontramos diversión en las cosas que hacemos, el comportamiento de todos puede cambiar, y con eso, el mundo también mejoraría.
Así de simple. Y de impracticable, dirán otros. Bueno, al menos démosle una chance. Probemos.
Este es el concepto de Thefuntheory, una movida sueca promovida por una automotriz.
Les damos un ejemplo aquí y, como no podía ser de otra manera, la música tiene mucho que ver. Tal vez, ya estén al tanto. Anyway, no está mal divertirnos una vez más.
Gracias nuevedoce!
Así de simple. Y de impracticable, dirán otros. Bueno, al menos démosle una chance. Probemos.
Este es el concepto de Thefuntheory, una movida sueca promovida por una automotriz.
Les damos un ejemplo aquí y, como no podía ser de otra manera, la música tiene mucho que ver. Tal vez, ya estén al tanto. Anyway, no está mal divertirnos una vez más.
Gracias nuevedoce!
sábado, 14 de noviembre de 2009
Get back

Más de 40 años pasaron desde que los Beatles tocaron allí por última vez. Los Beatles se presentaron en el viejo Shea en 1965 y en 1966, con una respuesta de público increíble, e hicieron de esos eventos dos hechos culturales para toda una generación y más.
Recordemos que la última actuación del grupo ante una audiencia fue el 29 de Agosto de 1966. Esto hace que la actuación del Shea de 1966, ocurrida algunos días antes, agigante su recuerdo.
El único tema que se escuchó tanto en el Shea del 65 como en el Citi del 2009 fue "I'm down" (recordemos a un John entusiasta tocando los teclados con los codos!)
La Salamandra quiere compartir hoy uno de los temas de este próximo lanzamiento: Highway.
A propósito, en un reportaje Paul declaró que la gran ventaja de esta actuación es que esta vez lo pudieron escuchar :-)viernes, 13 de noviembre de 2009
Same old blues
En el año 1993 nuestro país recibía la visita de músicos de excepción: Paul McCartney, Peter Gabriel, B.B.King, Emerson Lake & Palmer, Jethro Tull, Michael Jackson y Metallica, entre otros presentaban sus shows y nos sentíamos como cuando éramos chicos, o no tanto, el dia de Reyes.
Y ahora escuchen este tema. Se llama "She´s a superstar" y es el que abre el álbum Feels like rain editado el año de su visita a la Argentina.
Hoy queremos recordar a uno de estos artistas, que fuimos a ver al teatro Gran Rex.
Es Buddy Guy, que desplegó su virtuosismo y simpatía en un show difícil de olvidar. Con su guitarra a lunares, Buddy se encargó esa noche de recordarnos una de las razones de la existencia.
La entrada al espectáculo, cortada a los apurones y algo arrugada, por cierto, forma parte de nuestras pequeñas cosas (como dice otro grande). Esta es la entrada:


Y ahora escuchen este tema. Se llama "She´s a superstar" y es el que abre el álbum Feels like rain editado el año de su visita a la Argentina.
La letra y la música le pertenecen. Y nosotros, nosotros también.
jueves, 12 de noviembre de 2009
El Padrino del Grunge


Este cantante con una voz desangelada, destemplada, casi triste, es capaz de transitar por tranquilas baladas como por furiosos rocks con soltura, desgranando siempre letras que hablan sobre las relaciones entre las personas o las injusticias de la sociedad y el mundo. Detrás de todas hay, casi siempre una gran melancolía.
En 2005, Neil Young debió ser operado de un aneurisma cerebral, tras lo que volvió a los escenarios y estudios para seguir trabajando. Es además un permanente contribuyente a causas benéficas y solidarias.
Un artista de una trayectoria tan extensa y significativa que es imposible abarcar en estas pocas líneas, y una obra que es imprescindible investigar.En 2005, Neil Young debió ser operado de un aneurisma cerebral, tras lo que volvió a los escenarios y estudios para seguir trabajando. Es además un permanente contribuyente a causas benéficas y solidarias.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Thick as a brick

Cada vez que un derecho se vulnera, se agrega un ladrillo;
Cuando una voz se silencia, se agrega un ladrillo;
Si la violencia sigue siendo la razón, se agrega un ladrillo;
Si el hambre sigue alcanzando a muchos, se agrega un ladrillo;
Si el conocimiento es sólo para unos pocos, se agrega un ladrillo;
Cuando la identidad se desdibuja, se agrega un ladrillo;
Cuando se usa la censura, se agrega un ladrillo;
Si el pensamiento es delito, se agrega un ladrillo;
Donde no hay justicia, se agrega un ladrillo;
Cuando igualdad es solamente una palabra, se agrega un ladrillo;
Si expresarse significa arriesgarse, se agrega un ladrillo;
Cuando la libertad triunfa, se derrumban los muros.
Cuando una voz se silencia, se agrega un ladrillo;
Si la violencia sigue siendo la razón, se agrega un ladrillo;
Si el hambre sigue alcanzando a muchos, se agrega un ladrillo;
Si el conocimiento es sólo para unos pocos, se agrega un ladrillo;
Cuando la identidad se desdibuja, se agrega un ladrillo;
Cuando se usa la censura, se agrega un ladrillo;
Si el pensamiento es delito, se agrega un ladrillo;
Donde no hay justicia, se agrega un ladrillo;
Cuando igualdad es solamente una palabra, se agrega un ladrillo;
Si expresarse significa arriesgarse, se agrega un ladrillo;
Cuando la libertad triunfa, se derrumban los muros.
Detrás de las paredes

Completamente solos o en parejas,
los que realmente te quieren,
van y vienen por fuera del muro.
Algunos tomados de la mano
otros reunidos en grupos,
los románticos y los artistas
se hacen fuertes.
Y cuando se han entregado por completo
algunos tambalean, y caen.
Es que después de todo no es tan fácil
estrellar tu corazón contra la pared de un maldito loco.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Alejandro "El Negro" Medina

viernes, 6 de noviembre de 2009
Primera Visita

Se cumplieron 16 años de la primera visita al país de Jethro Tull. Tal vez lo esperamos demasiado tiempo, pero el día llegó y lo disfrutamos a pleno.
Afortunadamente Jethro nos visitó unas cuantas veces más y esperemos lo siga haciendo.
Talentos de esa talla son siempre bienvenidos.
La formación en aquel 1993 fue: Ian Anderson, Dave Pegg, Martin Barre, Andrew Giddings y Doanne Perry.
Y el Estadio todavía se llamaba como pueden ver en la entrada.
Afortunadamente Jethro nos visitó unas cuantas veces más y esperemos lo siga haciendo.
Talentos de esa talla son siempre bienvenidos.
La formación en aquel 1993 fue: Ian Anderson, Dave Pegg, Martin Barre, Andrew Giddings y Doanne Perry.
Y el Estadio todavía se llamaba como pueden ver en la entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)